El Instituto de Cultura Gil-Albert convoca la segunda edición de los Premios del Documental Alicantino

El plazo está abierto hasta el 4 de septiembre y las dos cintas ganadoras se repartirán 4.000 euros

DOCS ALC tiene como objetivo incentivar la producción de piezas audiovisuales relacionadas con la provincia y elaboradas por autores locales

04-08-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado la segunda edición de los Premios del Documental Alicantino -DOCS ALC-, que este año volverán a repartir 4.000 euros entre los dos trabajos ganadores.

El certamen busca incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o vinculados a la provincia –Premio al Mejor Documental dotado con de 2.500 euros-; así como reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la Costa Blanca, especialmente con la cultura, el patrimonio o las artes escénicas, cuyo ganador recibirá 1.500 euros.

DOCS ALC está abierto a todo tipo de trabajos elaborados por una productora o director residente en la provincia y cada autor podrá presentar el número de documentales que desee sin límite de duración. El jurado estará integrado por vocales especialistas y expertos en la materia, que evaluarán las propuestas presentadas en ambas modalidades.

Las propuestas serán valoradas en función de los siguientes criterios:  calidad de la propuesta -un 40 por ciento-, temática vinculada a la provincia -un 40 por ciento- y oportunidades de difusión y proyección de la obra -un 20 por ciento-.

Las bases completas pueden consultarse en la página web del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert https://bit.ly/3rZYbJY. El plazo de presentación de trabajos ya está abierto y finaliza el próximo 4 de septiembre.

Los proyectos seleccionados en ‘Arte en la Casa Bardin’ incluyen fotografía, escultura, cerámica y pintura

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta las tres propuestas ganadoras que mantienen el formato artista-comisario con visitas guiadas

Los trabajos que conforman la sexta edición de esta convocatoria, que ha recibido 24 iniciativas en total, están firmados por Equipo DimasIA, Carlos Martínez y Equipo IAM.Lab

25-07-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado las obras seleccionadas en el concurso ‘Arte en la Casa Bardin’ que pasarán a formar parte de la próxima programación de exposiciones temporales en este espacio. Las propuestas incluyen trabajos de fotografía, escultura, cerámica y pintura y siguen el formato habitual de artista-comisario, con encuentros y visitas guiadas.

El Equipo DimasIA, integrado por los artistas Diana Lozano y Álvaro Jaen con Pablo Bellot como comisario, presentará una selección de su obra pictórica titulada ‘El paisaje como acontecer’. El tándem formado por Carlos Martínez y María Ramis dará a conocer su proyecto ‘Registros del hábitat’, una muestra escultórica en la que todas las piezas tiene una conexión con lo cerámico. La mayoría de las obras de Martínez son adaptables al espacio, predominando obras en pared y otras de tipo instalativo.

Bajo el título ‘Estéticas de lo precario’, la tercera propuesta comisariada por Juan Francisco Navarro es un proyecto de investigación de carácter interdisciplinar.  Los autores son los integrantes del Equipo IAM.Lab, coordinado por Teresa Marín y formado por José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente.

Un año más, esta iniciativa canalizará, proyectos expositivos de artistas y críticos de arte para activar, potenciar y dar una sustantiva visibilidad a los artistas locales. En su apartado económico, los trabajos seleccionados contemplan una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie ‘Arte en la Casa Bardín’.

En la convocatoria se han recibido 24 proyectos de un total de 31 artistas y comisarios, cuyas producciones han sido evaluadas por un jurado profesional formado por Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández; Estefanía Soler, historiadora de arte y conservadora de patrimonio; Mónica Sotos, licenciada en Bellas Artes por la UCM, artista, comisaria y gestora; y Pilar Tébar, directora cultural del IAC e historiadora del arte, gestora cultural, conservadora, investigadora y crítica de arte. Las valoraciones han dado como resultado una selección de tres proyectos en los que participan seis mujeres y siete hombres en el formato artista-comisario.

Premios del Documental Alicantino 2023 – DOCS ALC

Plazo de presentación del 24 de julio al 4 de septiembre de 2023

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, dentro de fines encaminados al fomento y promoción de temas de interés relacionados con la provincia de Alicante, convoca la segunda edición de DOCS ALC, premios del documental alicantino. El objeto de estos premios es doble: por una parte, incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o residentes en la provincia de Alicante; y por otra, reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la provincia de Alicante.

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Descargas

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Presentación de solicitudes

Las solicitudes de participación se presentarán de forma telemática o presencial.

Presentación telemática:

Se aconseja el uso del navegador Google Chrome o Firefox. A tal efecto, es necesario estar registrado para el uso de sistema de identificación y firma electrónica Cl@ve o, poseer un certificado digital de firma electrónica o DNI.

 La presentación de la solicitud deberá realizarse a través de la sede electrónica del Instituto (https://iacjuangilalbert.sedeelectronica.es) utilizando el modelo normalizado de solicitud que figura en el apartado “tramitación electrónica” de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base cuarta.

Presentación presencial:

En el Registro General del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, C/ San Fernando 44, 03001 de Alicante, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, o en cualquiera de los lugares previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,  utilizando el modelo de solicitud que figura en la dirección www.iacjuangilalbert.com, apartado de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base cuarta.

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

La Diputación celebra ‘La Noche en Blanco’ en sus centros culturales con propuestas para toda la familia

El MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert prolongan su horario habitual y ofrecen jornadas de puertas abiertas

Visitas guiadas, conciertos y talleres didácticos son algunas de las iniciativas gratuitas que se llevarán a cabo mañana viernes hasta la medianoche

20-07-23.-          Los espacios culturales de la Diputación de Alicante se unirán mañana viernes 21 de julio a la celebración de ‘La Noche en Blanco’. El MUBAG, el MARQ y el Instituto Juan Gil-Albert participan un año más junto al resto de centros alicantinos para ofrecer jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, conciertos y talleres didácticos, entre otras iniciativas que serán gratuitas y limitadas al aforo de los distintos espacios.

La iniciativa que se gestó en París en 2002, comenzó a celebrarse en Alicante en 2015 para aglutinar la oferta cultural y fomentar la participación ciudadana en las propuestas que se desarrollan en el municipio. De esta manera, el MARQ ha desplegado un amplio calendario de actividades en torno a una jornada de puertas abiertas el mismo viernes de 16:00 a 24:00 horas. Los jardines del museo serán escenario de una teatralización en la que los personajes Yan y Ting ofrecerán una amena explicación sobre la exposición de los Guerreros de Xi’an, de 20:00 a 21:00 horas, y, además, de 19:00 a 22:00 horas, los visitantes podrán acercarse a elaborar un marcapáginas con su horóscopo chino o hacerse una foto en el photocall para subirla a las redes sociales.

También en los jardines tendrá lugar la propuesta ‘En la Nit en Blanc dibuixa els Guerrers de Xi’an’, un concurso de dibujo relacionado con las famosas esculturas de terracota, que conforman la última exposición temporal del MARQ. El trabajo ganador recibirá un lote de artículos y material didáctico relacionado con la muestra.

Asimismo, el Aula Didáctica del museo ha preparado dos talleres para los más pequeños: ‘Dibuja y colorea tu propio guerrero de Xi’an’ -de 19:00 a 20:00 horas- y ‘Luces de la Dinastía Han’ -de 20:00 a 21:00 horas-. La participación en estas actividades está recomendada para niños y niñas de 6 a 12 años y es necesaria la inscripción previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Alicante celebrará la Noche en Blanco con un completo programa enfocado a todos los públicos y ampliando su horario de apertura cuatro horas, desde las 19:00 hasta las 24:00 horas. El taller didáctico ‘Miradas cruzadas’ ofrecerá a los más pequeños – de 19:00 a 20:30 horas- la oportunidad de interpretar el estudio de un artista y dibujar una obra imaginaria inspirándose en estudios reales de artistas presentes en la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’’.

La música también estará presente en el MUBAG de la mano del compositor Benjamin Sun y un repertorio de piezas de piano relacionadas con las obras de ‘El arte como inspiración. La colección de Sara Navarro’. La propuesta, que comenzará a las 21:00 horas, incluye una segunda parte dedicada a la improvisación con la participación del público. Además, a las 22:15 y a las 23:15 horas tendrán lugar dos pases del espectáculo teatral ‘Noche de subastas’ de la compañía Ambulantes lab. Las plazas para esta actividad son limitadas y la inscripción podrá realizarse a través de la web del museo.

Por último, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado un taller de teatro físico para todos los públicos que tendrá lugar de 17:30 a 20:30 horas en el Centro Municipal de las Artes. El grupo Elemental Teatre llevará a cabo esta propuesta de exploración y creación escénica grupal para la recreación de historias contadas desde distintos lenguajes sensoriales. El taller será impartido por Elena Brufal, con el soporte de Laura Tendero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies