El Instituto Gil-Albert rinde homenaje con un concierto gratuito al voluntariado de Cruz Roja que ayudó en la dana

“Tradiciones de ida y vuelta: la Navidad” se celebra el lunes 16 de diciembre, a las 18.30 horas, en la sede de la ONG en Alicante

Con el director y compositor Gerardo Estrada al frente, los músicos interpretarán melodías típicas de la Navidad en otros páises

14-12-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert quiere reconocer el trabajo realizado solidariamente por el voluntariado de Cruz Roja para la reconstrucción de las zonas destruidas por la dana y su ayuda a los afectados. Y lo va a hacer a través de la música con un concierto que, bajo el título “Tradiciones de ida y vuelta: la Navidad”, pretende rendir homenaje a este colectivo.

Este acto, que se celebrará el próximo lunes 16 a las 18.30 horas en la sede de la Cruz Roja en Alicante con entrada gratuita, consistirá en recorrer la tradición navideña de diferentes países latinoamericanos a través de una interpretación musical y también de una explicación de cada una de ellas. En este viaje cultural participará el director y compositor Gerardo Estrada, al que acompañarán otros músicos que irán interpretando las melodías tradicionales que suenan en estas fechas en otros países, con instrumentos como la guitarra, la flauta, el cuatro venezolano, percusión tradicional y bajo, entre otros.

El Instituto Gil-Albert pretende realizar un reconocimiento público a este colectivo que con su trabajo contribuyó y está contribuyendo a paliar los efectos de las terribles inundaciones ocurridas en diferentes puntos de Valencia el pasado 29 de octubre. Desde entonces, Cruz Roja ha desplegado en esa zona cerca de 7.000 personas, entre personal voluntario y laboral, y ha realizado más de 246.200 asistencias. Además, esta organización ha movilizado 6 embarcaciones, 11 vehículos especializados, 14 ambulancias, 119 vehículos de transporte de personas, 48 vehículos 4×4 y 35 camiones de logística.

Asimismo, se han ido habilitando 30 puntos de distribución de entregas de ayuda de emergencia a la población desde los cuales ya se han podido repartir, entre otros, 135.000 kits de manutención, más de 4.000 mantas y radiadores y 38.000 kits de higiene, entre otras ayudas.

La ayuda sigue siendo necesaria y la labor de Cruz Roja continúa. La organización ha puesto en marcha para ello un Plan de Respuesta a tres años con el objetivo de contribuir a la recuperación, construcción de resiliencia y bienestar físico, social y emocional de las personas y comunidades afectadas por el desastre.

La asistencia a este concierto es gratuita, previa inscripción en bit.ly/CruzRojaDana

El Instituto Juan Gil-Albert organiza una campaña para conmemorar el Día de las personas con discapacidad

Bajo el lema ‘La verdadera inclusión es reconocer que todos tenemos limitaciones’ la Casa Bardin acogerá una mesa debate el martes 3 de diciembre

La propuesta cuenta con la colaboración de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael

29-11-24.- Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha una campaña bajo el lema “La verdadera inclusión es reconocer que TODOS tenemos limitaciones”.

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, a través de esta propuesta, “el IAC quiere dar visibilidad a este colectivo, así como reflexionar sobre las limitaciones que tenemos todos en nuestro día, sea cual sea nuestra condición”.

Para ello, el Instituto cuenta con la intervención de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael, que se reunirán el día 3 de diciembre en la Casa Bardin, a partir de las 19:00 horas, en una mesa de debate sobre la inclusión y la necesidad de reconocer las limitaciones de personas tanto con discapacidad como normativas para entender lo que nos une más que lo que nos separa.

El acto, con el título “¿Qué te limita?”, dará comienzo con un vídeo que recoge las trabas personales que encuentra este colectivo, para continuar con un debate abierto a la intervención de todos los asistentes. En esta jornada se iniciará la recogida de unas tarjetas en las que los asistentes podrán escribir y comentar sus limitaciones, que se irán colocando en un panel habilitado para la ocasión en Casa Bardin. Esta campaña continuará todo el mes y con ese material se realizará una acción artística durante las primeras semanas del próximo año que quedará como testimonio de inclusión.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por grandes avances mundiales como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas cumbres mundiales se complementan entre sí para proporcionar una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad.

El tema del día para 2024, “Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”, resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.

El Instituto Gil-Albert conmemora la trayectoria de la revista Canelobre con una exposición de sus portadas

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, presentará la muestra, que incluye la portada del próximo número dedicado al poeta Juan Gil-Albert

La Casa Bardin acogerá mañana la inauguración de esta nueva propuesta en homenaje a la emblemática publicación, que celebra su cuarenta aniversario

20-11-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert conmemora el cuarenta aniversario de la revista Canelobre con una exposición que recoge las portadas de la emblemática publicación. La muestra se inaugurará mañana jueves, a las 18:00 horas, en la Casa Bardin.

La propuesta ofrecerá un recorrido por la trayectoria de la revista que acumula setenta y cinco números desde que el catedrático de Literatura, José Carlos Rovira, la fundara en 1984. Para ello se han dispuesto las sesenta portadas que incluyen, además, la última dedicada al escritor Juan Gil-Albert, cuya publicación aún no ha sido presentada porque está previsto que vea la luz el próximo año.

El recorrido expositivo también cuenta con un espacio de lectura en la naya de la Casa Bardin, un rincón con mesas y bancos donde el público podrá observar y leer algunos de los números más destacados de Canelobre. En estas cuatro décadas, el monográfico ha lanzado 60 volúmenes -15 dobles-, lo que supone más de 1.300 textos y 15.482 páginas.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, inaugurará mañana esta muestra junto a la directora del Instituto Alicantino de Cultura, Cristina Martínez. Además de la actual directora del departamento de Revistas, Marina Vicente, también está previsto que acudan algunos de los coordinadores y directores que han participado en las ediciones de Canelobre, así como miembros del equipo directivo que actualmente trabaja en el IAC.

El Instituto Gil-Albert recibe en la Casa Bardin al cineasta José Corbacho para hablar sobre su último trabajo

La nueva sesión del ciclo ‘Mi episodio favorito’ tendrá lugar mañana a las 18:30 horas e incluye la proyección de un capítulo de ‘Un nuevo amanecer’ 

Además, entre otras actividades, esta semana están previstas nuevas propuestas de los ciclos ‘Club Escucha’ y ‘Descubriendo nuestros legados’

18-11-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado mañana martes un encuentro con el creador y director José Corbacho para hablar de su último trabajo, la serie ‘Un nuevo amanecer’.

Enmarcada en el ciclo ‘Mi episodio favorito’, la sesión tendrá lugar en la Casa Bardin a partir de las 18:30 horas e incluirá la proyección de un capítulo de la serie elegido por el propio Corbacho. Posteriormente, se entablará un diálogo entre el cineasta y el público asistente moderado por Carlos J. Navas.

Las actrices Yolanda Ramos, Cecilia Freire y Vicky Peña protagonizan esta comedia dramática sobre una popular actriz que ha tocado fondo. ‘Un nuevo amanecer’ estrenada este año, ha recibido destacados reconocimientos como el Premio Conciencia del IV Festival Internacional Series Nostrum o el premio a Mejor Serie de Comedia del Festival Internacional de Cine Comedia de Cuenca, FICCUE.

Por otra parte, la Casa Bardin acogerá el miércoles, 20 de noviembre, una nueva propuesta del Club Escucha moderada por Ana Lledó e Iván López. Bajo el título “Post-punk. Empezar de cero” se pondrá sobre la mesa el considerado uno de los movimientos que más revivals ha vivido en el siglo XXI, de la gelidez de Joy División al ritmo de A Certain Ratio y la transformación de la música jamaicana de PIL o The Pop Group. El post punk intentó cumplir esos deseos de ruptura en lo musical de la generación punk, y para ello acudieron a fuentes más allá del rock’n’roll y sin ataduras estilísticas, desde free jazz, música electrónica o funk. Los interesados en participar en esta sesión, que comenzará a las 19:00 horas, deben realizar la inscripción a través de la página web del IAC.

Además, el jueves el ciclo ‘Descubriendo nuestros legados’ visitará de la mano de Pepa Ors el legado de Miguel Hernández en la Biblioteca Fernando Loazes de Orihuela.  La participación requiere inscripción a través de la web del Gil-Albert.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies