Premios y Ayudas a la Investigación 2023

Plazo de presentación de solicitudes: del 30 de enero al 10 de marzo de 2023

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con el objeto de contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades en la provincia de Alicante y de apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras, convoca, en régimen de concurrencia competitiva: (i) premios a tesis doctorales, Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos Fin de Grado (TFG), (ii) ayudas al desarrollo de tesis doctorales, y (iii) ayudas para la realización de proyectos de investigación.

Documentos:

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Instrucciones:

Presentación telemática:
Se aconseja el uso del navegador Google Chrome o Firefox. A tal efecto, es necesario estar registrado para el uso de sistema de identificación y firma electrónica Cl@ve o, poseer un certificado digital de firma electrónica o DNIe.

Los interesados deberán presentar de forma electrónica su solicitud y documentación correspondiente en el Registro General del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, según lo establecido en los artículos 14 y 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La presentación de la solicitud deberá realizarse a través de la sede electrónica del Instituto (https://iacjuangilalbert.sedelectronica.es) utilizando el modelo normalizado según la modalidad de participación (tesis doctorales o proyectos de investigación) de solicitud que figura en el apartado “tramitación electrónica” de la convocatoria de referencia.

Presentación presencial:
En el Registro General del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, C/ San Fernando 44, 03001 de Alicante, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, o en cualquiera de los lugares previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, utilizando necesariamente los impresos, que se encontrarán a disposición de los interesados en la Secretaría del citado Instituto y en la sede electrónica del Instituto, en el apartado Convocatoria Investigación 2023, según la modalidad de participación (premios a tesis doctorales, TFM y TFG; desarrollo de tesis doctorales; o proyectos de investigación).

El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, por conducto de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, una vez que se haya presentado ante ésta el texto de la Convocatoria y la información requerida para su publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17.3.b) y 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Se entenderá que los solicitantes reúnen los requisitos exigidos en la convocatoria cuando acrediten que los cumplen el día en que finaliza el plazo para la presentación de sus solicitudes.

 

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Expertos y representantes analizan el futuro de las fiestas religiosas de la provincia en el Instituto Gil-Albert

La Casa Bardin acoge también esta semana una conferencia de Francisco López Porcal y un encuentro con Cristina Maciá, de Maracaibo Teatro

La cita será mañana miércoles y contará con la participación de Tomás Bordera, Joan Castaño, Enrique Cutillas e Isabel Sancho

17-01-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado una nueva sesión del ciclo ‘Alicante, una provincia de Fiesta’ con expertos y representantes del sector. Además, esta semana la programación también incluye una conferencia de Francisco López Porcal y un encuentro con la actriz Cristina Maciá.

Conscientes de la importancia que la diversidad de las fiestas alberga en la trayectoria e idiosincrasia de la provincia, el ciclo ‘Alicante, una provincia de Fiesta’ ofrece una mirada global sobre las mismas, atendiendo a su pasado, su presente y sus perspectivas de futuro. Esta quinta mesa redonda, titulada ‘La religiosidad popular en las fiestas alicantinas’, se centrará en destacadas celebraciones como la representación del Misteri d’Elx, la romería de Santa Faz, la Fira de Tots Sants, la Cabalgata de los Reyes Magos de Alcoy y las fiestas de Aspe y Hondón de las Nieves

La Casa Bardin acogerá mañana miércoles esta cita que contará con la participación de Tomás Bordera, Joan Castaño, Enrique Cutillas e Isabel Sancho y estará moderada por Miguel Llorca, jefe de Protocolo y Relaciones Institucionales de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Alicante.

Por otra parte, el jueves tendrá lugar a las 18:00 horas en la Casa Bardin la conferencia ‘La Valencia literaria desde el espacio narrativo’, impartida por el filólogo Francisco López Porcal. Mientras que el viernes, el ciclo ‘Alicante en femenino’ ofrecerá un encuentro con la actriz y escenógrafa Cristina Maciá, fundadora de la compañía de artes escénicas Maracaibo Teatro.

 

El Instituto Gil-Albert presenta la obra ganadora del Premio Manuel Cremades sobre el viticultor Sánchez Almodóvar

Gonzalo Martínez y Juan Ramón Pujalte se alzan con el galardón del certamen de investigación promovido por el Museo Histórico del Ayuntamiento de Aspe

La diputada de Cultura, Julia Parra, remarca “el esfuerzo realizado por llevar a todos los municipios y comarcas una programación cultural variada”

27-12-22.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta hoy en Aspe el libro ganador del XVII Premio de Investigación Manuel Cremades 2022 titulado Antonio Sánchez Almodóvar. Un excepcional viticultor en tierras alicantinas (1821-1882) y firmado por Gonzalo Martínez y Juan Ramón Pujalte.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha celebrado que con esta nueva actividad “volvemos a demostrar el esfuerzo que está realizando el IAC Juan Gil-Albert para llevar a todos los municipios y comarcas una programación cultural variada que incluye la puesta en valor de alicantinos que han destacado en ámbitos como, en este caso, la viticultura, a través de un nuevo libro de Gonzalo Martínez y Juan Ramón Pujalte”.     

El Auditorio Ángel Boronat acogerá a las 20:00 horas el acto de entrega de este certamen promovido por el Museo Histórico del Ayuntamiento de Aspe con su directora, María T. Berná García a la cabeza. Editada por el Instituto Alicantino de Cultura, la obra ganadora ha sido seleccionada a través de un jurado compuesto por el enólogo e investigador, Rafael Poveda, por el profesor de la Universidad de Alicante, Carlos Martín, y por la directora cultural del IAC Juan Gil-Albert, Pilar Tébar.

En el libro se descubre la interesante y desconocida figura de Antonio Sánchez Almodóvar, natural de Aspe, y ofrece un relato de su intensa trayectoria vital. Médico de profesión, Sánchez Almodóvar emigró a Perú y volvió con una enorme fortuna, convirtiéndose, desde su hacienda ‘Vista Alegre’, en un personaje esencial en el panorama vinícola alicantino de parte de la segunda mitad del siglo XIX. Fue una persona emprendedora y con grandes inquietudes intelectuales que participó en instituciones de carácter benéfico, así como en asociaciones para el fomento de las actividades agrícolas y el aumento de la prosperidad del país, llegando a ocupar cargos de responsabilidad en algunas instituciones valencianas.

Las parroquias de Relleu y Algueña acogen conciertos navideños organizados por el Instituto Juan Gil-Albert

Las audiciones correrán a cargo de la Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani, que también actuará en la cárcel de Villena en formato cuarteto

 

XX-12-22.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado conciertos-conferencia para conmemorar las fiestas navideñas en la provincia. Los días 26 y 29 de diciembre las parroquias de Relleu y Algueña, respectivamente, acogerán estas audiciones a cargo de Virtuós Mediterrani, que también actuará en la cárcel de Villena en formato cuarteto el 4 de enero.

La Orquesta de Cámara, dirigida por Gerardo Estrada, interpretará estas audiciones tituladas ‘La Navidad y su música: Villancicos y obras navideñas’, que incluyen fragmentos de obras clásicas relacionadas con estas fechas, así como canciones arraigadas en la memoria popular. Los músicos tocarán un repertorio de villancicos tradicionales internacionales y españoles, junto a algunas obras clásicas, mientras el maestro Estrada narrará datos e historias sobre las piezas.  

Natural de Venezuela, Estrada ha sido director invitado de la Orquesta de la Televisión de Bielorrusia, con sede en Minsk. En Alicante ha participado como violinista en algunos actos musicales de la concatedral de San Nicolás y se instaló definitivamente en la ciudad, «justo antes del confinamiento», como ha explicado el músico, que es también director principal del Teatro Goldoni de Livorno.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies