‘Sempere: Geometría de lo intemporal’ y ‘La cuarta barra’ ganan los III Premios del Documental Alicantino del Instituto Gil-Albert

Lucía Sol Spinelli y el tándem formado por Thais Peñalver y Santiago García recogerán sus galardones en un acto el viernes 29 de noviembre en el MUBAG

El jurado concede menciones a “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, y a “Poble de Peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret

La Diputación sube a 3.000 y 2.000 euros el importe de los premios, a los que han concurrido 14 trabajos, el doble que el pasado año

12-11-24.- Los trabajos “Sempere: Geometría de lo intemporal”, de Lucía Sol Spinelli, y “La cuarta barra”, de Thais Peñalver y Santiago García, son los ganadores en la tercera edición de los Premios del Documental Alicantino DOCS ALC, convocados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

La obra dedicada a Sempere se ha alzado con el galardón al mejor documental de temática libre realizado por autores nacidos o residentes en la provincia, mientras que “La cuarta barra” corresponde al de temática de la cultura o el patrimonio alicantino, tal como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, esta mañana en la Casa Bardin. “Para la Diputación de Alicante es una satisfacción presentar esta nueva edición del certamen que este año ha duplicado prácticamente el número de trabajos presentados -de 7 a 14- y, además, ha aumentado la cuantía de los premios”, ha manifestado Navarro.

El Instituto Alicantino de Cultura ha incrementado en 500 euros el importe de los galardones para cada modalidad en esta tercera convocatoria. De esta manera, el documental de Lucia Sol Spinelli ha recibido 3.000 euros, mientras que al de Thais Peñalver le han correspondido 2.000. Además, el jurado ha acordado conceder dos menciones, sin dotación económica, a los documentales titulados “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, en la modalidad de autor alicantino, y “Poble de peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret, en la modalidad de temática alicantina.

El jurado ha destacado el alto nivel de los documentales presentados y la variedad de temáticas, que van desde el arte y la música hasta las tradiciones pesqueras, los ovnis, la literatura, el patrimonio o temas de diferente temática social. En esta edición, la elección ha corrido a cargo de Pilar Pérez Solano, directora, productora y guionista del Goya a la mejor película documental por «Las maestras de la República» y directora de la miniserie recién estrenada “Sorolla”; Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante y ganador de uno de los premios el año pasado; Mario Paul, miembro del equipo del Instituto Gil-Albert y director de Documentales; y Cristina Martínez, directora cultural del IAC.

Como ha recordado la directora del IAC, Cristina Martínez, “el objeto de estos premios es, por una parte, incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o residentes en la provincia de Alicante; y por otra, reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la provincia de Alicante”. La entrega oficial de los premios tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en un acto que se celebrará en el Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG.

 

Documentales ganadores

“Sempere: Geometría de lo intemporal” recorre la vida y obra del insigne alicantino, uno de los artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Mediante entrevistas y documentos de archivo, la cinta descubre momentos claves en el recorrido artístico y personal del que fue pionero en la construcción de la modernidad artística en España y creador del actual Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

En cuanto a “La cuarta barra”, los autores realizan un homenaje a las personas que arrancaron y se sumaron al rap improvisado en la ciudad de Alicante. Un homenaje al ‘parque’, no tanto como ubicación habitual donde se hace freestyle, sino como nombre genérico para el conjunto de artistas que hacen free en esa localización, tal como lo definen sus directores, y que se han convertido en un referente de esta disciplina.

VII Concurso Arte en la Casa Bardín

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 5 de diciembre de 2024

 

El objeto del VII Concurso ARTE EN LA CASA BARDÍN es el de presentar y exponer propuestas artísticas realizadas por artistas nacidos/as o vinculados/as a la provincia de Alicante, por ser uno de los fines del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert el promover y difundir la creación artística de la provincia de Alicante. En la propuesta participará además del/ de la artista, un/a comisario/a, debiendo adecuarse al espacio expositivo de la Casa Bardín, sede del IAC Juan Gil-Albert. Aquellas que resulten seleccionadas formarán parte de la programación de exposiciones temporales organizadas por el IAC Juan Gil-Albert entre 2025 y 2026.

Documentación requerida:

La documentación se presentará en un único documento digital en formato pdf que constará de:
1 – Solicitud/Ficha de inscripción con los datos requeridos.
2 – Copia del D.N.I. de ambos participantes.
3 – Curriculum vitae del artista y crítico o comisario, resumido en una página tamaño A4, como extensión máxima, a letra times new roman tamaño 12, dividido en los
siguientes apartados: formación, becas; premios; exposiciones individuales; exposiciones colectivas.
4 – Memoria explicativa de la propuesta, con un máximo de 300 palabras.
5 – Fotografías de las obras: Un máximo de 10 Imágenes relacionadas con la propuesta artística

Descargas:

Instrucciones:

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Las solicitudes de participación se presentarán de forma telemática o presencial.

Con la finalidad de agilizar la tramitación y la valoración por parte de los miembros del Jurado, toda la documentación se remitirá además, a la dirección de correo electrónico: iaccursos@diputacionalicante.es, en un único PDF de un máximo de 9 megas. Este formato, no será válido sin que se haya presentado dentro del plazo, de manera telemática o presencial.

Presentación telemática:
Se aconseja el uso del navegador Google Chrome o Firefox. A tal efecto, es necesario estar registrado para el uso de sistema de identificación y firma electrónica Cl@ve o, poseer un certificado digital de firma electrónica o DNI.

La presentación de la solicitud deberá realizarse a través de la sede electrónica del Instituto (https://iacjuangilalbert.sedeelectronica.es) utilizando el modelo normalizado de solicitud que figura en el apartado “tramitación electrónica” de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base segunda.

Presentación presencial:
En el Registro General del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, C/ San Fernando 44, 03001 de Alicante, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, o en cualquiera de los lugares previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, utilizando el modelo de solicitud que figura en la dirección www.iacjuangilalbert.com, apartado de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base quinta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies