El Instituto Gil-Albert apuesta por el emprendimiento y da voz a jóvenes promesas para divulgar sus proyectos

Además, con la visita al órgano de San Nicolás se inaugura el viernes la propuesta ‘La provincia del tesoro’, que descubrirá rincones y piezas singulares

El nuevo ciclo “Genio con J(oven)” arranca el jueves con un encuentro entre dos estudiantes creadores del cohete ‘Curved Horizon’ y un ingeniero de la empresa ilicitana PDL Space

20-05-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura esta semana dos nuevos ciclos que pasarán a enriquecer la amplia oferta cultural de su programación. “Genio con J (oven)” comienza su andadura como plataforma para dar a conocer los proyectos de jóvenes promesas, mientras que “La provincia del tesoro” descubrirá rincones excepcionales de nuestro patrimonio cultural.

La Casa Bardin acogerá el jueves, 23 de mayo a las 19:00 horas, “Soñar con cohetes”, la primera sesión de ‘Genio con J (oven)’. Una iniciativa en la que jóvenes emprendedores de la provincia entablarán un diálogo con profesionales para recibir su consejo y aprender de su experiencia. Tras una primera toma de contacto en la que ambas partes expondrán sus trayectorias, se pasará a una pequeña exhibición de la disciplina de manera colaborativa. Así lo harán Alejandro López y Nicolás de Eusebio, estudiantes de 15 años de edad, creadores de “Curved Horizon”, un prototipo de cohete que aspiran a lanzar a 50 kilómetros para grabar la curvatura de la Tierra.

A estos jóvenes emprendedores les acompañará Alberto Romero, un ingeniero de la empresa ilicitana PLD Space, dedicada a la creación de cohetes espaciales reutilizables. En 2023 consiguieron completar con éxito el lanzamiento de un primer cohete europeo privado, el MIURA 1, y su objetivo es ser un nuevo operador del transporte aeroespacial para poner satélites en órbita con un cohete 100% desarrollado en España.  

Por otra parte, el viernes 24 de mayo arrancará el ciclo ‘La provincia del tesoro’ desde la Concatedral de San Nicolás de Alicante, donde los asistentes podrán conocer el órgano del siglo XVI construido por Frédéric Desmottes y restaurado hace poco más de un año gracias a una subvención de la Diputación. La visita a esta joya musical, considerado como uno de los instrumentos musicales más importantes de la Comunitat Valenciana desde el punto de vista histórico y cultural, es gratuita y requiere inscripción previa en bit.ly/Provinciatesoro1

Comenzará así una nueva iniciativa que apuesta por el reconocimiento del patrimonio cultural de la provincia e indagará en lugares y piezas de excepcional singularidad mediante visitas guiadas que permitirán descubrir tesoros ocultos que habitualmente están fuera del alcance de los ciudadanos.

La Diputación de Alicante celebra el Día Internacional de los Museos en torno a la educación y la investigación

15-05-24.- La Diputación de Alicante participa un año más en los actos programados con motivo del Día Internacional de los Museos que este año se celebra bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”. Como en otras ediciones, el MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ofertarán su contenido junto a centros del Ayuntamiento, de la Universidad, de Aguas de Alicante y de The Ocean Race.

El diputado de Cultura, Juan De Dios Navarro, ha destacado el compromiso de la institución provincial con la conmemoración de un día que “subraya la importancia de los museos como instituciones educativas y dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural”. Asimismo, ha puesto de manifiesto el “alto nivel de la oferta museística que atesora la provincia, lo que nos ha posicionado en los últimos años como un referente dentro y fuera de nuestras fronteras”.

MARQ

El MARQ ha diseñado un programa  que incluye visitas teatralizadas, pases guiados y talleres didácticos relacionados tanto con la exposición temporal ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’, como con las muestras permanentes del museo. Las propuestas hacen especial hincapié en el público más joven, como ha explicado Navarro, e incluyen representaciones del grupo de recreación histórica ‘Hispania Romana’, tanto en la Sala de Roma como en los jardines.

Además, habrá talleres sobre vasos campaniformes, el brazalete del arquero o el disco celeste de Nebra y charlas formativas sobre arte rupestre. La Fundación CV MARQ cuenta con la participación de asociaciones e instituciones locales y provinciales relacionadas con las personas con discapacidad y responsabilidad social que forman parte de la familia del MARQ y por el público en general. Los visitantes podrán descargarse gratuitamente material didáctico, talleres, cuentos, juegos y guías didácticas. Todas las actividades son gratuitas previa inscripción y hasta completar aforo. Más información en www.marqalicante.com.

MUBAG

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Alicante celebrará el DIM durante todo el finde semana con la visitas temáticas ‘Horizontes de cambio: la revolución artística a comienzos del siglo XX’ y de las teatralizadas ‘El gesto y la luz’ a la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. También ha organizado un dinámico juego cultural sobre la historia oculta del museo.

Asimismo, habrá visitas guiadas a la exposición ‘Eusebio Sempere & Felipe Pantone’, por parte de los comisarios María José Gadea y Óscar García, así como talleres para los más pequeños a cargo de Kaufman y Daguten. Escuela Gráfica de Barrio. Por último, el DIM del Mubag incluye una conferencia sobre arte urbano impartida por Óscar García y la actuación de ‘Latin Jazz’ con Pakito Baeza a la percusión y Abel Figueredo al piano.

El museo amplia su horario el sábado hasta las 22:30 horas. Las actividades son gratuitas previa inscripción y hasta completar aforo. Más información en www.mubag.es.

 

INSTITUTO ALICANTINO DE CULTURA JUAN GIL-ALBERT

La Casa Bardin acogerá el jueves 16 y el viernes 17 durante todo el día la proyección de un vídeo que recoge el testimonio de una veintena de artistas de la provincia sobre cuál es su museo favorito. Además, el jueves, de 16:00 a 19:00 horas, tendrá lugar un encuentro moderado por Estefanía Soler para compartir con el público las preferencias museísticas de Alicante.

Ya el viirnes, de 17:00 a 19:00 horas, se llevará a cabo un encuentro entre el artista Carlos Martínez y la comisaria María Ramis en torno a la exposición ‘Registros del hábitat’ de la Casa Bardin, a la que se hará también una visita guiada.

El Instituto Juan Gil-Albert recorre la provincia para mostrar su patrimonio cultural, natural y paisajístico

La propuesta “Rutas con Huella. Conferencias en la naturaleza” arranca esta semana en los Molinos Papeleros de Banyeres de Mariola con Gabriel Guillén

El nuevo ciclo consta de cuatro sesiones e incluye visitas al barranco de Polop, el pantano de Relleu y el Barranc d’Amorós de Crevillent

14-05-24.- Conocer de cerca algunos de los rincones naturales más emblemáticos de la provincia es el objetivo de la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, “Rutas con Huella”. El ciclo de conferencias es gratuito y arrancará esta semana en Banyeres de Mariola.

El área de Patrimonio Artístico del Departamento de Artes y Comunicación Audiovisual ‘Eusebio Sempere’ ha organizado esta iniciativa encaminada a divulgar y promocionar el patrimonio cultural, arqueológico, natural y paisajístico de la provincia. Para ello, expertos e investigadores se trasladarán junto a los participantes a cada uno de los parajes propuestos e impartirán conferencias in situ.

La Ruta de los Molinos Papeleros de Banyeres de Mariola es la primera cita de la programación que tendrá lugar el próximo domingo 19 de mayo de la mano de Gabriel Guillén, experto en Patrimonio Industrial. Un interesante recorrido que une tres de los molinos más relevantes de los nueve que estuvieron activos en el Vinalopó entre los siglos XVIII y XX.

La segunda sesión se llevará a cabo el 9 de junio en el Barranco de Polop con el arqueólogo Miguel Botella Manchón, quien guiará un paseo por las fuentes que alimentan la Acequia Mare, el Barranco de la Canal y el Barranco Gulapdar observando las diferentes estructuras hidráulicas, así como las fuentes y los manantiales naturales. El 29 de septiembre la propuesta se trasladará al Pantano de Relleu para transitar por el recuperado Camí de les Ripalmes o dels Fasamais.

Por último, los historiadores Daniel Belmonte y Ana Satorre estarán a cargo de la cuarta sesión que se desarrollará en el Barranc d’Amorós de Crevillent, desde el Centro de Educación Medioambiental de Los Molinos hasta la pista paralela al Barranc d’Amorós.

Las cuatro propuestas son gratuitas y requieren de inscripción previa que puede realizarse en la página web del Instituto Alicantino de Cultura.

El Instituto Gil-Albert rescata la figura de insignes músicos de la provincia en un nuevo ciclo itinerante

La primera sesión tendrá lugar en el Centro Cultural El Teular de Cocentaina de la mano de Jesús Gómez y con los hermanos Crevea como protagonistas

Las conferencias incluyen la interpretación de algunas piezas de cada uno de los autores seleccionados

08-05-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert lanza esta semana un nuevo ciclo de conferencias encaminado a recuperar la vida y obra de músicos de la provincia a los que el paso del tiempo ha relegado al olvido.

“Músicos olvidados” dará voz a grandes compositores e intérpretes que gozaron de relevancia en su día pero que actualmente carecen del reconocimiento que merece su trayectoria. Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “con la recuperación de estas figuras contribuiremos a ampliar la aportación de Alicante a la música española, más allá de los grandes nombres, como Ruperto Chapí, Óscar Esplá o Rafael Rodríguez Albert, y además poniendo en valor la figura de la mujer en esta disciplina”.

Por otro lado, el calendario de esta nueva iniciativa del IAC se vertebrará a lo largo de la provincia con la programación de cada una de las charlas en el lugar de origen de los músicos seleccionados y priorizando la participación de músicos locales para las ponencias. Las conferencias ilustradas correrán a cargo de especialistas, investigadores, profesores y catedráticos con experiencia en musicología. En las primeras tres sesiones, los ponentes invitados realizarán tanto la presentación biográfica del músico seleccionado como la interpretación de algunas de sus piezas al piano o a la guitarra.

Esta propuesta inaugurará su primera sesión mañana jueves, 9 de mayo a las 19:00 horas, en el Centro Cultural El Teular de Cocentaina de la mano de Jesús Gómez y con una charla que llevará el título de “Vicente y Miguel Crevea, organistas de San Nicolás”. Nacidos a principios del siglo XIX en la localidad de El Comtat, los hermanos Crevea mostraron grandes dotes para la música desde pequeños y destacaron como compositores y docentes. A lo largo de su dilatada trayectoria profesional, ambos estuvieron laboralmente vinculados a la Colegiata de San Nicolás de Alicante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies