El IAC Juan Gil-Albert conmemora el ‘Día Internacional de la Mujer’ con una programación especial de literatura, música y cine

La Casa Bardín y la Casa de Cultura de Villena acogerán estas propuestas, todas de acceso gratuito

El instituto cultural se suma a las distintas actividades programadas por la Diputación de Alicante con motivo de esta efeméride

01-03-24.- El Instituto Juan Gil-Albert conmemora la próxima semana el ‘Día Internacional de la Mujer’ con una programación especial que incluye la presentación de un libro, un concierto a cargo de alumnos del Conservatorio Óscar Esplá y la proyección de tres cortometrajes.

El calendario de actividades, todas de acceso libre limitado al aforo del espacio, comenzará el lunes 4 de marzo a las 19:00 hora en la Casa de Cultura de Villena con la presentación del libro Con voz propia, mujeres en Villena hasta la llegada de la democracia de Matilde Aliaga y Dolores Milán Ugeda. Este volumen, editado por el IAC, se adentra en la historia de las mujeres de esta localidad en la que a comienzos del siglo XX había hasta siete asociaciones sectoriales de trabajadoras.

Un día más tarde, el martes 5 de marzo, a partir de las 18:00 horas, la Casa Bardín acogerá un nuevo concierto del ciclo Música Joven en el que alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá interpretarán un programa integrado por piezas de mujeres compositoras, entre ellas, Clara Schuman, Mel Bonis, Cécile Chaminade o Florence B. Price.

Cortos en femenino

También en la Casa Bardin, el miércoles 6 a partir de las 19:00 horas, se ha programado la proyección de tres cortometrajes realizados por otras tantas cineastas alicantinas; ‘Dana’ de Lucía Forner, ‘Heridas contra el olvido’ de Raquel Agea y ‘Mujeres mediterráneas. El Líbano’ de Sonia Marco.

‘Dana’ (19 minutos) de la ilicitana Lucía Forner. Tras sufrir una noche un intento de violación, Diana decide que algo ha de cambiar y empieza a tomarse la justicia por su mano. Para ello, adopta el nombre de Dana, que significa ‘la que juzga’. Este corto fue seleccionado en el Festival de Sitges, en el Festival Acocollona’t de Girona y en el Sky Film Festival de Benidorm. Además, fue candidato a los Premios Berlanga y ha recibido 23 premios, entre los que se encuentran el Premio Feroz en el Cinema Jove o el Premio Plata del Público en Fantasía.

‘Heridas contra el olvido’ de Raquel Agea, natural de Benidorm. La realizadora encontró una serie de fotografías domésticas tiradas en la basura. Todas estaban rotas por la mitad, desgarradas ‘con rabia y dolor’ por la persona a la que pertenecían. A partir de ahí, Agea realiza un intento por rescatar la vida de una persona anónima que podría ser cualquiera de nosotros.

‘Mujeres mediterráneas. El Líbano’ (25 minutos) de la alicantina Sonia Marco. El objetivo de la obra audiovisual es ofrecer al espectador un escaparate de la mujer libanesa actual a través de entrevistas y encuentros con mujeres de distintas generaciones y religiones. Las ciudades libanesas de Saida, Beirut, Tiro, Joun y Baalbek son las paradas de este viaje de conocimiento que permite al espectador introducirse en una de las sociedades más eclécticas del Mediterráneo oriental, donde conviven ciudadanos de 18 religiones distintas.

El Instituto Gil-Albert organiza en Onil un espectáculo de danza para conmemorar el centenario de Sempere

La obra, dirigida por la coreógrafa Asun Noales, tendrá lugar el próximo viernes 1 de marzo en el centro cultural del municipio que vio nacer al artista

La puesta en escena es una coproducción del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, el Teatro Principal de Alicante y la compañía Otra Danza

27-02-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado el próximo viernes 1 de marzo en Onil un pase del espectáculo de danza Sempere, inspirado en la obra del artista para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “desde la Diputación, a través del Instituto Juan Gil-Albert, hemos organizado este pase para unirnos al homenaje escénico en memoria de un pintor y escultor que ha sido referente en la configuración de la modernidad artística de España y ha llevado el nombre de la provincia más allá de nuestras fronteras”. El Centro Cultural de Onil acogerá esta producción en la que han colaborado el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), el Ayuntamiento de Alicante, el Teatro Principal de Alicante y la compañía Otradanza, residente en el Centre de Cultura Contemporània d’Elx L’Escorxador.

La puesta en escena de la compañía Otradanza está dirigida por la intérprete y coreógrafa Asun Noales y ha sido creada a partir del desarrollo conceptual, compositivo, plástico y poético del trabajo del insigne creador colivenco. La directora escénica ha apuntado que “la obra nació sobre un sólido terreno académico-científico que indagó en los archivos del MACA el desarrollo conceptual, compositivo, plástico y poético del legado de Sempere”. El resultado es la transformación en danza de una obra que hasta ahora solo se había contemplado desde un prisma plástico y visual.   

Por otra parte, y en el marco de los actos conmemorativos del centenario de Sempere, cabe recordar que el Museo de Bellas Artes de Alicante acoge desde el pasado mes de diciembre la exposición ‘Seriación y cromatismo cinético’ un diálogo entre la obra gráfica de Eusebio Sempere y Felipe Pantone, unidos por el lenguaje geométrico y las percepciones visuales. La muestra se puede visitar hasta el próximo mes de junio.

Lleno en la primera visita guiada a la Casa Bardin

Se anunciarán por redes sociales las próximas visitas guiadas programadas

Primera visita guiada a la Casa Bardin con la asistencia de más de 20 personas con inscripción previa y que pudieron conocer de la mano del arquitecto Rafael Pérez, la historia del edificio, así como la familia que lo habitó, su arquitectura y la remodelación a la que fue sometido para convertirse en la actual sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert

El Instituto Gil-Albert convierte la Casa Bardin en un punto de encuentro para los amantes de la música pop

El nuevo ciclo ‘Club ESCUCHA!’, coordinado por Ana Lledó e Iván López, arrancará el próximo miércoles con una sesión en torno al grupo The Go-Go’s

La propuesta, que incluye cinco jornadas a lo largo del año, es gratuita y requiere inscripción previa

21-02-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado un nuevo ciclo destinado a los amantes de los ritmos que han marcado la historia de la música actual. El ‘Club ESCUCHA!! Los discursos sonoros en la música pop’ arrancará el próximo miércoles en la Casa Bardin con un encuentro en torno al grupo The Go-Go’s.  

La propuesta, diseñada en la misma línea que el recientemente inaugurado ‘Club de Cine’, se ha concebido como un ciclo de escuchas activas que pretende hacer reflexionar sobre cómo son los discursos sonoros y qué conllevan, así como la elección de un género musical, la técnica disponible en su época, los hechos históricos cercanos y las transformaciones sociales que tienen su reflejo en un disco.  Como ha explicado la directora cultural del Instituto de Cultura, Cristina Martínez, “el objetivo es que los asistentes se conviertan en protagonistas también del ciclo con su participación, ideas y sugerencias, y que no sean solo público pasivo”.

La primera sesión lleva por título “The Go-Go’s. Beauty And The Beat y la sublimación de las pandillas de chicas” y versará sobre la música y trayectoria de este grupo de rock de Los Ángeles formado exclusivamente por mujeres. Desde su disco debut, a principios de los ochenta, The Go-Go’s se posicionó en los primeros números de las listas musicales convirtiéndose en un referente para conjuntos posteriores.

La música e investigadora Ana Lledó y el programador del ciclo Sonidos Globales de Alicante y Murcia, Iván López, son los coordinadores de esta nueva actividad, que comenzará el miércoles 28 de febrero, a las 19:00 horas, en la Casa Bardin y requiere de inscripción previa a través del enlace bit.ly/ClubESCUCHA. Al finalizar cada uno de los cinco encuentros que se desarrollarán este año, los coordinadores propondrán el tema del siguiente y recomendarán una serie de escuchas musicales.

El listado de canciones propuestas para la cita del miércoles es: Give Him a Great Big Kiss de The Shangri-Las, What A Way To Die de Pleasure Seekers, Ain’t That Peculiar de Fanny, I Live My Life de The Pandoras, The Beauty And The Beat álbum de The Go-Go’s, Since Yesterday de Strawberry Switchblade, Manic Monday de The Bangles, Rebel Girl de Bikini Kill y Take It Off de The Donnas.

 

Ana Lledó

Es profesora de Psicología en la Universidad Miguel Hernández y roquera a tiempo completo en diversos niveles: como fan, como estudiosa y también como intérprete. Además, ha tocado en grupos como Ultrazorras, Las Sultanas o Infrarrojas, entre otros. 

 

Iván López Navarro

Graduado en Derecho y Ciencias Políticas de la Administración Pública por la Universidad de Valencia, López Navarro ha sido colaborador habitual en los suplementos culturales de ABC, La Vanguardia, así como en revistas especializadas como Ruta 66, The Big Takeover y Maximum Rockanroll de EEUU. entre otras muchas. Dirige también el ciclo ‘Sonidos Globales en Alicante y Murcia’.

EAC 2024 – XXIV Concurso de Encuentros de Arte Contemporáneo

Plazo de presentación de solicitudes abierto hasta el 28 de marzo de 2024

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Organismo Autónomo de la Diputación de Alicante, de acuerdo con los fines que le son propios, convoca el XXIV Concurso Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC-2024), en régimen de concurrencia competitiva, con el objetivo de incentivar, promover y difundir el desarrollo del arte y la creación plástica y visual. En este sentido, el concurso mantiene dos vertientes, el desarrollo de una exposición colectiva en el Museo de la Universidad de Alicante incluyendo el catálogo de la muestra, y la dotación económica de 14.000€ repartidos en tres premios.

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Descargas:

 

Instrucciones:

Acceso a la sede electrónica del IAC Juan Gil-Albert

Las solicitudes de participación se presentarán de forma telemática o presencial.

Con la finalidad de agilizar la tramitación y la valoración por parte de los miembros del Jurado, toda la documentación se remitirá además, a la dirección de correo electrónico: iaccursos@diputacionalicante.es, en un único PDF de un máximo de 9 megas. Este formato, no será válido sin que se haya presentado dentro del plazo, de manera telemática o presencial.

Presentación telemática:
Se aconseja el uso del navegador Google Chrome o Firefox. A tal efecto, es necesario estar registrado para el uso de sistema de identificación y firma electrónica Cl@ve o, poseer un certificado digital de firma electrónica o DNI.

La presentación de la solicitud deberá realizarse a través de la sede electrónica del Instituto (https://iacjuangilalbert.sedeelectronica.es) utilizando el modelo normalizado de solicitud que figura en el apartado “tramitación electrónica” de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base quinta.

Presentación presencial:
En el Registro General del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, C/ San Fernando 44, 03001 de Alicante, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, o en cualquiera de los lugares previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, utilizando el modelo de solicitud que figura en la dirección www.iacjuangilalbert.com, apartado de la convocatoria de referencia, que irá acompañada de la documentación requerida en la Base quinta.

Descarga aquí el catálogo de la exposición EAC 2021

Descarga aquí el catálogo de la exposición EAC 2019

Histórico de Exposiciones:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies