El ciclo ‘El arte de la conversación’ del Instituto Gil-Albert reúne en Alicante a Nach y a Tomás Fernando Flores

El cantante y el director de Radio 3 protagonizan el jueves 24 de abril en la Casa Bardin la primera de las tres sesiones de esta nueva propuesta

Juan de Dios Navarro destaca esta apuesta por el debate y el diálogo que también contará con la participación los periodistas Olga Rodríguez y Santiago Segurola, el 23 de mayo, así como los catedráticos Manuel Atienza y Javier de Lucas, el 12 de junio

15-04-25.- El cantante Nach y el director de Radio 3, Tomás Fernando Flores, inaugurarán el próximo jueves la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que gira en torno al arte de la conversación.    

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “en estos tiempos rendidos a la inmediatez y las tecnologías, en los que los encuentros cara a cara y la conversación relajada y profunda se encuentran tan en desuso, el Instituto Gil-Albert abre una puerta al debate y el diálogo, con la participación de reconocidas figuras de diferentes ámbitos sociales y culturales”.

Así nace «El arte de la conversación», un nuevo ciclo moderado por Joaquín Manresa que apuesta por el buen talante y el respeto a las opiniones diversas, y que invita a la reflexión sobre determinadas temáticas. La primera de ellas, «Música e identidad cultural. La canción de autor», que reunirá a Nach y al Fernando Flores, el jueves 24 de abril, a las 19:00 horas en Casa Bardin. El cantante alicantino, que prepara nuevo disco, es un referente nacional e internacional en el mundo del rap y se sentará junto al periodista y director de Radio 3, defensor de la cultura, la creatividad y la innovación.

Le seguirá el 23 de mayo un encuentro entre los periodistas Santiago Segurola y Olga Rodríguez, que hablarán sobre «Información, comunicación y sociedad. El periodismo necesario». Segurola es uno de los periodistas deportivos más destacados del país, además de autor de numerosos libros, mientras que Olga Rodríguez está especializada en información internacional, sobre todo Oriente Medio, y también es autora de varios libros.

La tercera sesión contará con los catedráticos Manuel Atienza y Javier de Lucas, que centrarán su conversación en «Ética y justicia. El valor de la argumentación», el 12 de junio. Atienza es jurista y catedrático de Filosofía del Derecho en la UA. De Lucas es también catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València.

La actriz Charo López inaugura un ciclo del Instituto Gil-Albert sobre la construcción de los personajes

La actriz compartirá la primera sesión con el periodista y cineasta Luis Alegre el próximo viernes, 4 de abril, en la Casa Bardin

La propuesta continuará durante dos jornadas más, el 11 de abril con Ramón Fontseré y David Trueba y el 8 de mayo con Helena Pimenta y Albert Boadella

02-04-25.- del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert estrena nuevo ciclo dedicado a la construcción de los personajes de ficción con dos invitados de excepción, la actriz Charo López y el periodista Luis Alegre. Ambos estarán esta semana en Alicante para compartir sus experiencias con el público.

De esta manera, el próximo viernes, 4 de abril a las 19:00 horas, comenzará su andadura en la Casa Bardin el ciclo ‘La construcción del personaje’, un programa en torno al ámbito de la interpretación y la creación de los personajes en cine y teatro. El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “una vez más, la Diputación apuesta por fórmulas para descubrir y ahondar en las distintas disciplinas culturales, en esta ocasión y a través del IAC, con una innovadora propuesta sobre los personajes que tanto nos han incluido desde la gran pantalla o los escenarios.”

Charo López y Luis Alegre inaugurarán el viernes este ciclo con un encuentro para hablar de personajes, tendencias y acontecimientos de la vida cinematográfica y teatral desde la perspectiva del actor o director. Considerada como una de las grandes actrices de todos los tiempos, la Clara Aldán de ‘Los gozos y las sombras’ ha trabajado con directores de la talla de Fernán-Gómez, Mario Camus o con Montxo Armendáriz, con el que consiguió el Premio Goya en 1998 por ‘Secretos del corazón’. Entre sus múltiples reconocimientos y premios, destaca la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que recibió en 2008. Por su parte, el periodista, activista cultural, cineasta, escritor y profesor Luis Alegre colabora en diversos medios de comunicación, coordina el ciclo de charlas ‘La buena estrella’ de la Universidad de Zaragoza y dirige el Festival de Cine de Tudela, entre otras acciones culturales.

El ciclo continuará con dos sesiones más. El viernes, 11 de abril, con el actor, director y dramaturgo Ramón Fontseré, actual director de Els Joglars y Premio Nacional de Teatro 2000, junto a David Trueba, escritor, guionista y director, entre otras, de ‘Soldados de Salamina’ y Premio Nacional de la Crítica 2088 por Saber perder. Y el jueves, 8 de mayo, con la dramaturga y directora teatral Helena Pimenta, Premio Nacional de Teatro y ex directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Con ella departirá el director y escritor Albert Boadella, fundador de la compañía Els Joglars con la que ha desarrollado una dilatada trayectoria teatral y ha cosechado premios como la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio de Cultura Teatro en 2005 o el Mayte de Teatro en 2006.

Juan Gil-Albert ya forma parte del legado intelectual de ‘La Caja de las Letras’ del Instituto Cervantes

El presidente de la Diputación de Alicante preside en Madrid en este acto que coincide hoy con la fecha del 121 aniversario del nacimiento del escritor

Entre el contenido que custodia desde hoy este depósito, numerado con el 1601, destacan unas gafas del intelectual, tres poemas manuscritos, un ejemplar de la Revista Canelobre y unas primeras ediciones del autor

“El objetivo es abrir y expandir su figura, recuperar su memoria y dejar testimonio de su obra, de la persona y del personaje” resalta Toni Pérez

01-04-25.- El poeta y ensayista alcoyano Juan Gil-Albert ya forma parte de ‘La Caja de las Letras’ que custodia el Instituto Cervantes de Madrid, convirtiéndose en el tercer alicantino cuyo legado intelectual se incluye en este depósito de la memoria, siguiendo la estela de Miguel Hernández y Vicente Molina Foix.

Esta iniciativa cultural y pedagógica ha sido posible gracias al impulso de la Diputación de Alicante y del Instituto Alicantino de Cultura por difundir, perpetuar y custodiar el patrimonio intelectual del insigne autor alcoyano.

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han sido los encargados hoy, coincidiendo con la efeméride del 121 aniversario del nacimiento del docto alicantino, de proceder a consignar una muestra de su patrimonio personal y literario en la caja número 1601.

El responsable institucional ha asegurado que conseguir que Juan Gil-Albert forme parte de esta propuesta “supone un orgullo para nuestra provincia, tanto por lo que representa este hecho para la divulgación y recuperación de la figura del autor alcoyano, como para la visibilidad de nuestro Instituto Alicantino de Cultura en el ámbito nacional”.

Acompañado por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, la directora del IAC, Cristina Martínez, la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y la sobrina nieta del poeta, Claudia Simón, el presidente ha explicado que en 1983 se tomó la determinación unánime de otorgar al Instituto Alicantino de Cultura el nombre del escritor, “motivo por el que difundir su figura y dar a conocer su trabajo y su trayectoria resulta un objetivo natural de nuestro centro cultural, que se erige en faro vigía de un extraordinario patrimonio nutrido de obras, ideas y argumentos literarios de artistas, pensadores, científicos y filósofos”.

Se trata, tal como ha detallado, “de abrir y expandir su figura fuera de nuestra provincia y de recuperar su memoria”. También de “un viaje de futuro, de un legado que dejamos para dar testimonio de la obra, de la persona y del personaje”.

Es un honor y un orgullo estar hoy aquí, al tiempo que un compromiso que nos sirve como acicate para seguir en la labor de reconocer que tenemos una tarea ingente para que esa dignidad de muchos de nuestros autores y autoras sea vigente”, ha reconocido el presidente.

El evento en el Instituto Cervantes se ha iniciado con los parlamentos de Toni Pérez y Luis García Montero, tras los cuales se ha llevado a cabo el depósito en ‘La Caja de las Letras’ de unas gafas del poeta y ensayista y tres poemas manuscritos, -uno datado en 1935, ‘Epitalamio a la hermana’; otro fechado en 1936, ‘Despedida de un año’ y, finalmente, ‘Mi nostalgia, homenaje a Játiva’, de 1964-, todo cedido por su sobrina nieta, Claudia Simón Aura.

Por parte de la Diputación de Alicante se ha entregado un ejemplar de la Revista Canelobre dedicado al escritor y alguna foto suya, mientras que García Montero ha confiado en la cámara unas primeras ediciones del autor alcoyano que son de su propiedad.

Luis García Montero ha reconocido que se trata de un acto muy significativo para el Instituto Cervantes, “modesto, pero que llena de sentido nuestro compromiso y nuestro trabajo”. Montero ha alabado la personalidad de Gil-Albert, que destacaba por “una memoria discreta y creativa en la tierra alicantina”.

Es un escritor de referencia, con un gran compromiso literario y cultural. Su figura es fundamental para recordar el exilio español, una figura llena de dignidad a la hora de superar las dificultades”, ha analizado el director del Instituto Cervantes, quien ha querido a gradecer a la Diputación de Alicante y a la familia del autor estas donaciones.

Posteriormente, el actor Toni Misó ha realizado una lectura de una parte breve de la obra “Valentín”, en la versión teatral de Juan Ramón Torregrosa, mientras se ha proyectado un vídeo con imágenes del escritor.

El proceso seguido para llevar a cabo esta iniciativa se inició en 2024 a través de conversaciones con el director del Instituto Cervantes. A finales de ese mismo año se concretó el acuerdo y se agendó este acto, coincidiendo con la efeméride.

El Instituto Juan Gil-Albert reúne esta tarde a reconocidos poetas e ilustradores de literatura infantil

Las jornadas coinciden con el Día de la Poesía y contarán cómo se trabaja en la escritura y la ilustración a cuatro manos 

Cuatro escritores y cuatro artistas participan en una mesa redonda en la Casa Bardin y mañana tendrán un encuentro por parejas en cuatro bibliotecas de la provincia

20-03-25.- Reconocidas figuras de la literatura infantil se darán cita esta tarde en la Casa Bardin para participar en una nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. Las jornadas «Versos Ilustrados» reunirán a cuatro poetas y otros tantos ilustradores y se prolongarán mañana viernes en cuatro bibliotecas de la provincia.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “el IAC quiere acercar la poesía a las escuelas por medio  de algunos de los poetas e ilustradores que han creado los más bellos poemarios de estas últimas décadas, junto con editoriales que miman y cuidan todo el proceso de creación e impresión, con el fin de entregar a los niños un producto poético de gran calidad que les estimule a encontrar en los versos esa magia que les anime a desarrollar el gusto por el hecho poético desde la más tierna infancia”.

Esta tarde a las 19:00 horas se llevará a cabo el primer encuentro en la sede del IAC, donde, en una sesión abierta al público en general, los intervinientes contarán cómo se trabaja en la escritura y la ilustración a cuatro manos. Mañana viernes estos creadores se reunirán por parejas con escolares en las bibliotecas públicas de Alicante, Novelda, Callosa d’En Sarrià y Guardamar del Segura. El IAC ha recurrido a poemarios enfocados tanto alumnas y alumnos del Ciclo Infantil como de Primaria y, además, los colegios habrán trabajado previamente este material en las aulas

Los protagonistas de estas jornadas, que coinciden con el Día de la Poesía, son los poetas Raúl Vacas, Nieves García, Juan Carlos Martín Ramos y Antonio Rubio, y los ilustradores David Pintor, Noemí Villamuza, Rosa Ureña y Óscar Villán. Todos ellos voces de gran prestigio en la literatura infantil y juvenil, y con numerosos reconocimientos.

Es el caso de Raúl Vacas, Premio de las Letras Jóvenes de Castilla y León; Juan Carlos Martín Ramos, Premio Lazarillo de Literatura Infantil y ganador el año pasado del Premio Internacional de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela, o Antonio Rubio y Nieves García, cuyos libros son imprescindibles en las aulas.

Por lo que respecta a los ilustradores, David Pintor, reconocido artista tanto en literatura como en cine con más de veinte premios; Noemí Villamuza, Premio Nacional de Literatua Infantil y Juvenil, y finalista al Premio Nacional de Ilustración; Rosa Ureña, ganadora del Premio de la Fundación Cuatrogatos este año junto a Juan Carlos Martín Ramos, y Óscar Villán, Premio Nacional de Ilustración 1999, entre otros.

El Instituto Juan Gil-Albert convoca el II Premio de Escritura Aforística y del Yo en honor al autor alcoyano

El plazo de presentación de los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, concluye el próximo 13 de mayo y el ganador recibirá 5.000 euros 

Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del escritor y el 30 de su muerte, el certamen nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo, muy cultivado por el autor alcoyano

17-03-25.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado la segunda edición del Premio Internacional de Escritura Aforística y del Yo, que se creó el año pasado en honor al escritor alcoyano con motivo del 120 aniversario de su nacimiento y del 30 de su fallecimiento.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se mostrado muy satisfecho con esta nueva edición porque, como ha recordado, “la propuesta nació con vocación de continuidad para fomentar la creación literaria de ese estilo tan característico de uno de nuestros autores más ilustres que se encuentra presente en títulos como Memorabilia, Crónica general o Breviarium vitae”.

Escritores de cualquier nacionalidad podrán participar en el certamen, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 13 de mayo. Los textos deberán ser originales e inéditos, escritos en castellano, y la obra ganadora recibirá un premio de 5.000 euros, así como la publicación de un libro en una colección específica diseñada al efecto por el IAC

El premio de la primera convocatoria, a la que concurrieron 48 obras de diferentes partes del territorio nacional, recayó en uno de los aforistas más destacados de nuestro país, Mario Pérez Antolín, por su libro Idear lo insólito.

Al igual que en la anterior edición, el jurado del certamen estará compuesto por reconocidas personalidades del mundo literario y académico y entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta la originalidad temática (40%), la estructura formal (30%) y el lenguaje literario y estético (30%).

El Instituto Gil-Albert recuerda al alicantino Carlos Balsalobre, referente de la fotografía contemporánea

La Casa Bardin acoge mañana un homenaje con amigos, compañeros y alumnos en recuerdo del profesional, fallecido el pasado mes de enero

Juan de Dios Navarro remarca su relevancia tanto en su faceta artística y creativa como en su trayectoria como profesor y formador

13-03-25.- «El principal enemigo del recuerdo es el tiempo, parar de forma simbólica las manecillas del reloj es suspender la posibilidad del olvido». Esta frase de Carlos Balsalobre es la guía del homenaje que el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert quiere rendir mañana viernes, 14 de marzo, al fotógrafo alicantino, fallecido el pasado mes de enero a los 54 años.

El acto, que dará comienzo a las 19:00 horas en la Casa Bardin, “quiere ser un encuentro entre amigos, compañeros y alumnos del que ha sido un referente de la fotografía contemporánea alicantina, tanto en su faceta como artista y creador como en su trayectoria como formador y profesor”, ha manifestado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro. Miembros de numerosos clubes fotográficos de la provincia estarán presentes en este homenaje que pretende ser una celebración a su labor y a su persona, y que contará también con la asistencia de su familia.

Además de la intervención de amigos y compañeros, durante la velada se proyectará un vídeo, realizado por José Carlos Bernabeu, que recorre la trayectoria profesional de Balsalobre y recoge los testimonios de algunos de los centros culturales y clubes fotográficos que han trabajado con él.

Fotógrafo profesional, director y formador de la Escuela de Fotografía Estudio Balsalobre, la obra de Carlos Balsalobre está representada por Stefanie Idrobor en la iniciativa Art Will Save US, fue co-editor de la revista de fotografía contemporánea RGB Magazine, maestro de la Confederación Española de Fotografía CEF y miembro de la Fédération Internationale de l’Art Photographique FIAP.

A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos, como el Primer premio del Certamen de Portafolios Fotográficos de la Diputación de Alicante, nominado al Premio Nacional al Mejor Autor de la Confederación Española de Fotografía CEF 2014, Medalla dorada CEF del Trofeo Int. de Fotografía AFES (Barcelona), primer premio del XV Concurso Nacional de Fotografía FotoPetrer y Mención de honor del IV Concurso Nacional de Fotografía Una Mirada al Bosque (Huelva), entre otros muchos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.