El Instituto Gil-Albert abre las convocatorias de Arte en la Casa Bardin y del concurso internacional EAC 2023

El plazo de presentación concluye el próximo 21 de abril y la selección de ambas propuestas se llevará a cabo por un jurado especializado

23-03-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado una nueva edición del concurso internacional XXIII Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC) y de Arte en la Casa Bardin. El plazo de presentación de trabajos para ambas convocatorias concluirá el próximo 21 de abril.

Con más de dos décadas a sus espaldas, el certamen EAC tiene el objetivo de potenciar mecanismos que favorezcan el encuentro y la participación de los jóvenes creadores plásticos, no solo de la provincia sino también de cualquier parte del mundo, para pulsar el estado actual del sector. Además, el concurso mantiene dos vertientes, el desarrollo de una exposición colectiva en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) con la publicación de un catálogo y la dotación económica de 14.000 euros repartidos en tres premios (de 8.500 euros el Primer Premio Eusebio Sempere, 3.000 el segundo y 2.500 el tercer seleccionado).

Por otra parte, los artistas alicantinos interesados también pueden presentar sus propuestas hasta el 21 de abril para la convocatoria Arte en la Casa Bardin con un contenido artístico pensado para el espacio expositivo de la sede del IAC y aportaciones del comisario. Además, en el marco de esta propuesta se programan también otras actividades paralelas como visitas guiadas y un encuentro entre comisario y artista para analizar la creación del proyecto.

Por otra parte, en los trabajos que resulten seleccionados, se contempla una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie Arte en la Casa Bardín.

Las personas interesadas en participar en estas propuestas deberán presentar la documentación requerida en las bases del concurso, que pueden consultarse en www.iacjuangilalbert.com.  

El Instituto Gil-Albert se suma a la conmemoración del Año Sorolla con un ciclo de conferencias sobre el artista

La convocatoria de Ayudas a Revistas 2023, dotada con 12.000 euros, permanece abierta hasta el próximo 28 de abril, inclusive

Las jornadas tendrán lugar esta semana en Elche y el resto se repartirán entre en distintos puntos de la provincia durante el mes de mayo

21-03-23.- La Diputación de Alicante se ha sumado a la conmemoración del Año Sorolla con la programación de un ciclo abierto de conferencias organizado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para mostrar y poner en valor la obra del universal artista valenciano.

“Descubriendo a Sorolla” se desarrollará en diferentes jornadas con el objetivo de mostrar y difundir diversas vertientes del denominado pintor de la luz, a través de reputados especialistas. Las dos primeras tendrán lugar esta semana en Elche y el resto se repartirán entre en distintos puntos de la provincia durante el mes de mayo.

Así, con la colaboración del Ayuntamiento ilicitano, la Torre de la Calahorra acogerá mañana la inauguración de esta propuesta, a las 18:00 horas, de la mano de Javier Brotons, profesor de Geografía e Historia en el IES Nit de l´Albà de Elche, y la ponencia “Elche. El palmeral de Sorolla: génesis de una obra excepcional”; seguida por “Una belleza precaria pequeña”, que impartirá el profesor de Bellas Artes de Altea, Miguel Lorente, a las 19:30 horas.

El jueves, 23 de marzo a las 19:00 horas, Carlos Reyero, comisario de la exposición “Sorolla en negro” y catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, profundizará en la faceta más oscura del pintor con la conferencia “El negro es un color. Otra mirada sobre Sorolla”.

Ya en mayo, y siguiendo las actividades en conmemoración del centenario del fallecimiento del pintor, el ciclo seguirá el día 9 en Crevillente con la directora del Centro de Cultura José Candela Lledó, Ana Satorre, y el miércoles 10 en Xàbia con el comisionado general del Año Sorolla de la Generalitat Valenciana y director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel. Los días 18 y 19 de mayo se impartirán dos conferencias en la Casa Bardin de Alicante con Luis Alberto Pérez Velarde, comisario de la exposición “Sorolla Orígenes”, y Pedro J. Martínez Plaza, conservador de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, respectivamente.

La Diputación de Alicante forma parte de la Comisión Conmemorativa creada por la Generalitat Valenciana para celebrar la efeméride a través del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y de la mano de su directora cultural, Pilar Tébar, designada como comisionada adjunta del equipo liderado por González Tornel.

 

Ayudas a Revistas 2023

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha lanzado una nueva convocatoria de Ayudas a Revistas dotada con 12.000 euros. El objetivo de esta línea de subvenciones es respaldar la edición y difusión en investigación en el ámbito provincial.

 

La iniciativa está destinada a conceder subvenciones de hasta 1.800 euros por revista impresa y, al igual que en anteriores ediciones, podrán optar a estas ayudas entidades culturales con personalidad jurídica debidamente acreditada y que publiquen, en la provincia de Alicante y fuera del ámbito universitario, revistas impresas de investigación de probado interés dentro de los campos de las humanidades y las ciencias sociales, que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio bibliográfico alicantino, escritas en castellano y/o valenciano. La información está disponible en la página web del IAC.

El Instituto Juan Gil-Albert organiza una conferencia y una visita guiada al Castillo de la Mola de Novelda

El ciclo ‘Patrimonio. Arte en Valor’ programa doble sesión sobre esta fortaleza, mañana jueves y el sábado, a cargo del arqueólogo José Ramón Ortega

El recinto amurallado, declarado Bien de Interés Cultural, forma parte de la red de elementos arquitectónicos defensivos de la provincia

15-03-23.- El ciclo ‘Patrimonio. Arte en Valor’ del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha programado esta semana una doble sesión en Novelda para hablar sobre el Castillo de la Mola. El arqueólogo José Ramón Ortega impartirá una conferencia mañana y ofrecerá una visita guiada a la fortaleza el próximo sábado.

El Centro Cultural Gómez Tortosa de Novelda acogerá el jueves 16 de marzo, a las 19:30 horas, una charla sobre la historia de este singular castillo declarado desde 1931 Bien de Interés Cultural. Posteriormente, el sábado los asistentes podrán comprobar in situ las explicaciones recibidas por José Ramón Ortega, quien también será el encargado realizar una visita guiada a la edificación.

El Castillo de la Mola está formado por una alcazaba y su albacar, considerado por los especialistas como uno de los ejemplos de arquitectura militar islámica de época almohade mejor conservado del valle del Vinalopó.  Las diferentes campañas de excavaciones llevadas a cabo en el interior del recinto fortificado han identificado diversas estancias domésticas como aljibes, cocina con alacenas y bancos corridos, un espacio de almacenamiento de alimentos, sala de banquetes, cárcel y un molino, entre otras dependencias que han permitido conocer aspectos de la vida cotidiana de sus moradores en sus diversas etapas históricas. Actualmente, toda esa documentación se encuentra expuesta en el Museo Histórico Artístico de Novelda.

Por su parte, Ortega es licenciado en Arqueología e Historia por la Universidad de Alicante y ha realizado numerosas intervenciones arquitectónicas y arqueológicas en diferentes yacimientos y castillos de la provincia de Alicante. En la actualidad, es administrador y arqueólogo de ARPA Patrimonio, empresa de Arqueología, Restauración y Gestión del Patrimonio.

Arte funerario, literatura y fotografía centran las actividades del Instituto Gil-Albert este fin de semana

El ciclo ‘Patrimonio. Arte en Valor’ se desplazará el domingo hasta Alcoy para realizar una visita guiada teatralizada al cementerio San Antonio Abad

Mañana sábado El Campello acogerá una mesa redonda sobre los procesos del entorno fotográfico y en Elche se llevará a cabo un recital de textos clásicos enfocado al público infantil     

11-03-23.- La nueva sesión del ciclo ‘Patrimonio. Arte en Valor’ del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se desplazará el domingo al cementerio San Antonio Abad de Alcoy donde se llevará a cabo una visita guiada teatralizada. Además, la programación del fin de semana incluye también una mesa redonda sobre fotografía en El Campello y un recital literario para el público infantil en Elche.

Integrado en la ‘Ruta de Cementerios Significativos de Europa’, el camposanto San Antonio Abad, construido en el siglo XIX, está considerado como uno de los más bellos de España. La propuesta, que comenzará a las 11:00 horas con los historiadores Elisa Beneyto y Lluís Vidal, consistirá en un recorrido que, a través del arte funerario, permitirá profundizar en la sociedad industrial, sus estilos arquitectónicos y en los artistas más relevantes de la época. La zona de mayor riqueza y variedad artística es la de los panteones exentos, auténticas microarquitecturas que revelan la libertad creativa de sus autores y evidencian la evolución de los estilos, desde el eclecticismo hasta los historicismos, al modernismo y, finalmente, al art decó y racionalista.

Además, esta misma tarde tendrá lugar, en la Plaza del Congreso Eucarístico de Elche, la ‘Plaça del LLibre’ que incluirá, a partir de las 17:30 horas, un recital de textos clásicos para acercar la lectura a los más pequeños. Bajo el título Una odissea de paraules, la actividad correrá a cargo de Marina Mulet y Rosàrio Caselles e incluirá una actuación con música en directo.

Por último, la Casa de Cultura de El Campello acogerá a las 18:00 horas la mesa redonda ‘Un disparo que nunca existió. Procesos creativos en el entorno fotográfico’, para debatir la situación actual de esta disciplina abordada desde el arte contemporáneo. En el encuentro intervendrán Énkar Neil, Marta Martín y Leónidas Spinelli, expertos en las nuevas técnicas y procesos creativos.

El Instituto Gil-Albert inaugura un ciclo sobre el coleccionismo y el legado patrimonial de la provincia

Pedro José Martínez Plaza, conservador de pintura del siglo XIX en el Museo del Prado, impartirá una conferencia mañana viernes en la Casa Bardin  

La nueva propuesta destaca el papel que han tenido a lo largo de la historia los coleccionistas, tanto públicos como privados, como custodios de importantes bienes

09-03-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha puesto en marcha un nuevo ciclo enfocado a la figura del coleccionista como propulsor de la conservación y el mantenimiento del legado patrimonial de la provincia de Alicante. La primera sesión arrancará mañana viernes con una conferencia sobre el coleccionismo en España durante el siglo XIX impartida por el conservador de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Pedro José Martínez Plaza.

 “Coleccionismo y coleccionistas” apuesta por destacar el papel que han tenido a lo largo de la historia los coleccionistas, tanto públicos como privados, de cara a la conservación de destacados legados de la provincia de Alicante. Su labor en pro del arte y del patrimonio les ha llevado a reunir verdaderas joyas que, en muchas ocasiones, se han convertido en grandes colecciones donadas a instituciones o fundaciones, gracias a las cuales ha salido a la luz pública parte de nuestra historia y patrimonio cultural.

La primera sesión se llevará a cabo a las 20:00 horas en la Casa Bardin con la conferencia “Coleccionismo y mercado en España durante el siglo XIX”. El historiador Martínez Plaza, gran especialista en la materia, explicará las claves de esta disciplina del siglo XIX, analizando los distintos agentes que intervinieron en la formación de las colecciones privadas de la capital española, desde sus propietarios hasta los negocios y comercios destinados a la venta de obras de arte.

Pedro José Martínez Plaza es doctor en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español por la Universidad Complutense, así como Máster Experto Tasador en Antigüedades y Obras de Arte por la Universidad de Alcalá de Henares. Trabajó como personal contratado en el Departamento de Documentación del Museo Nacional de Artes Decorativas entre 2008 y 2009. Desde 2016 es técnico de Museos del Museo del Prado y, dentro de la institución, ha comisariado las exposiciones de ‘El Gabinete de Descanso de Sus Majestades’ (2019) y ‘El legado de Carmen Sánchez. La última lección’ (2021).

Sus líneas de investigación se centran en la edición de conjuntos epistolares, el estudio de la pintura española, la cultura visual y el coleccionismo y mercado artístico. Este fue el objeto de su tesis doctoral, publicada por el Centro de Estudios Europa Hispánica (2018), así como de muchas de sus investigaciones posteriores. Es miembro del proyecto de Investigación Políticas para la legitimación nobiliaria: semejanzas, disimilitudes y apropiaciones en el coleccionismo entre la nobleza y la burguesía española (1788-1931).

 

 

El Instituto Gil-Albert conmemora el Día de la Mujer con una velada musical sobre compositoras modernas

La Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant acoge esta tarde la cita que incluye un concierto y una masterclass con Gloria Revert y María Reina Navarro

La Casa Bardín celebra mañana jueves una nueva sesión del ciclo ‘Mi episodio favorito’ con el actor y productor Alejandro Ibáñez Nauta

08-03-23.- El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Sant Joan, ha organizado esta tarde una velada musical en torno a las compositoras modernas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que contará con la asistencia de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, también edil de Igualdad en esta localidad.

El Auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant acogerá esta tarde la propuesta que incluye un concierto, una conferencia y una masterclass a cargo de la pianista Gloria Revert y la compositora y soprano María Reina Navarro. Asimismo, se procederá a la lectura pública de la declaración institucional del Día 8 de Marzo, todo ello en el marco de un acto promovido desde el Ayuntamiento de Sant Joan.

Nacida en Novelda, Navarro completó su formación de Canto Clásico en los conservatorios de Ginebra, Zúrich y Lausana y de Musicología en la Universidad de Ginebra, así como en la Escuela de Música de Cataluña, donde finalizó el Máster de Estudios Avanzados en Interpretación. Su experiencia en la escena lírica profesional le ha llevado a trabajar en agrupaciones internacionales con reconocidos directores. Actualmente, combina su actividad como solista y profesora de Canto con su trabajo como profesional freelance en varios ensembles de renombre.  

La alicantina Gloria Revert obtuvo el Grado Superior de Piano con las máximas calificaciones y, además, posee el título superior de Música de Cámara y de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Como solista ha sido premiada en distintos concursos de jóvenes intérpretes y ha ofrecido numerosos conciertos desde sus inicios, tanto en España como en algunos países de Europa. Bajo la dirección del pianista Albert Attenelle, ha sido beneficiaria en Barcelona de la beca de postgrado otorgada por el Instituto Valenciano de la Música, antes de incorporarse en 2005 como profesora numeraria de piano.

‘Mi episodio favorito’

Por otra parte, mañana jueves tendrá lugar una nueva sesión del ciclo ‘Mi episodio favorito’ con Alejandro Ibáñez Nauta, actor y productor que ha participado en series como Sky rojo para Netflix o Historias para no dormir y Parot para Televisión Española y Amazon Prime. Fue nominado a mejor actor secundario en el festival de cine de Calatrava, por su participación en Urúbu, película que también dirigió, y ha presentado y conducido cintas como la serie Recording the world o el cortometraje Reality, Historias para no dormir. Actualmente es CEO de Prointel Producciones desde el 2009.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.