El Instituto Gil-Albert crea una nueva convocatoria para incentivar y promover la creación textil contemporánea

El plazo de presentación de esta primera edición, que incluye 12.000 euros en premios y la organización de una exposición colectiva, finaliza el 1 de septiembre

Julia Parra, asegura que esta novedosa propuesta “permitirá conocer el trabajo de artistas de Alicante y de cualquier lugar del mundo que están trabajando en la fusión de cultura y tradición”

27-07-22.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha creado el Premio Arte Textil Contemporáneo con el objetivo de incentivar, promover y difundir el desarrollo de esta disciplina. El certamen está dotado con 12.000 euros en premios e incluye la organización de una exposición colectiva con los proyectos seleccionados.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “esta novedosa propuesta del IAC Juan Gil-Albert permitirá ahondar en el valor estético y la versatilidad de la tradición textil, muy ligada a nuestra provincia, y además conocer el trabajo de artistas de Alicante y de cualquier lugar del mundo que están trabajando en la fusión de cultura y tradición”.

La nueva propuesta del IAC está dirigida a creadores y creadoras de arte contemporáneo de cualquier procedencia, que podrán presentarse al concurso de manera individual o colectiva. El plazo para el registro de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 1 de septiembre y se pueden gestionar a través de la sede electrónica del Instituto de Cultura https://iacjuangilalbert.sedelectronica.es

El principal objetivo de esta nueva convocatoria cultural, que ha contado con el asesoramiento y respaldo del Grup De Reüll encabezado por Josep Ginestar, es respaldar la creación plástica y visual y, para ello, el certamen cuenta con una dotación de premios que se repartirá en un primer galardón de 6.000 euros y veinte accésits de 300 euros.

Las obras presentadas deberán ser de reciente creación. Por otra parte, las técnicas, temas y formatos serán libres, únicamente condicionados a que su exhibición sea viable y a que se enmarquen en el concepto de arte textil contemporáneo. La obra galardonada con el primer premio quedará a disposición del Instituto de Cultura durante tres años, ubicada en las dependencias de su sede, la Casa Bardin de Alicante. Finalizado este plazo, el autor podrá optar por la devolución de la pieza o por su donación al IAC para que pase a formar parte de sus fondos.    

El Instituto Gil-Albert crea las primeras residencias para artes escénicas en el Centro Medioambiental de Tabarca

La convocatoria gira en torno al patrimonio natural, en aras de proyectos que garanticen la protección del entorno, e incluye la estancia gratuita en la isla

La diputada de Cultura ha anunciado que con este proyecto pionero “pretendemos crear un espacio real de convivencia entre artistas”

21-07-22.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha lanzado la primera convocatoria de Residencias de Investigación en Artes Escénicas “Petricor” en torno al patrimonio natural de la provincia y encaminada a fomentar e impulsar proyectos que garanticen la protección medioambiental. Las ayudas incluyen una estancia gratuita de quince días en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) de la Isla de Tabarca.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha asegurado que “estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto que, por primera vez, pone en marcha por iniciativa del Instituto Juan Gil-Albert un espacio real de convivencia entre artistas en un lugar tan inspirador como es la isla de Tabarca”.

Para el desarrollo de esta nueva propuesta se seleccionarán dos grupos, cada uno de ellos formado por cinco personas: cuatro relacionadas con las artes escénicas –circo, danza, teatro- y una quinta vinculada a otra disciplina como la biología, la fotografía o el cine. Cada equipo recibirá 4.500 euros de ayuda para su estancia en Tabarca en concepto de asignación de residencia por los gastos de manutención y traslados.

La temática de la convocatoria está relacionada con el patrimonio natural de la provincia de Alicante, en aras de proponer proyectos que garanticen la protección del planeta y sus recursos naturales, planteados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Con este fin, la iniciativa se llevará a cabo mediante una estancia en el CEAM Tabarca, un espacio singular que cuenta con un completo programa pluridisciplinar de educación ambiental y conocimiento de los valores patrimoniales de la isla y que al mismo tiempo ofrece acogimiento para grupos con alojamiento gratuito. Las fechas para llevar a cabo esta residencia serán del 1 al 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.

Julia Parra ha invitado a todos los interesados a participar en esta convocatoria “con la que queremos mostrar una vez más nuestro apoyo a las artes escénicas”. La presentación de solicitudes se puede realizar a través de la sede electrónica del Instituto de Cultura https://iacjuangilalbert.sedelectronica.es y el plazo para presentarlas concluye el próximo día 18 de agosto.

  

El Instituto Juan Gil-Albert organiza el concierto ‘Percusión con Pakito Baeza’ en la Explanada de Alicante

El emblemático auditorio de La Concha acogerá este encuentro mañana jueves, a las 20:00 horas

20-07-22.-  El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado mañana un concierto al aire libre del percusionista Pakito Baeza. La cita será a partir de las 20:00 horas en el emblemático auditorio de La Concha de la Explanada de Alicante.

El objetivo de esta novedosa propuesta es acercar esta disciplina a la ciudadanía de la mano de un profesional, que cuenta en su trayectoria con destacadas colaboraciones junto a músicos y dj’s del panorama nacional e internacional de la talla de ChusCeballos o David Penn, entre otros. Desde 1996, es profesor y percusionista independiente en la Universidad de Alicante y su formación se desarrolló sobre todo en el Instituto de Ignacio Cervantes de Cuba, donde aprendió el ritmo afrocubano de Armanda García Pérez.

Tras especializarse en esta disciplina, a lo largo de su carrera musical Pakito Baeza ha grabado también con artistas de flamenco y de jazz fusión como Jorge MarrónRubem MoosesXimo TebarMingo D’AcostaLou BennettJuan Munguia o Paco de Lucía. Asimismo, ha compartido escenarios con Narciso Medina, la Compañía Baile de Cuba, con el bailarín Lino Zorilla o Compay Segundo, entre otros nombres de primera fila.

Actualmente imparte ‘clínics’ y clases como artista de LP en distintas ciudades de España, al tiempo que continúa grabando y actuando con dj’s y productores de música dance.

El Instituto Juan Gil-Albert presenta un libro sobre la trayectoria y obra del arquitecto Roberto Pérez-Guerras

El periodista Martín Sanz recopila vivencias y proyectos del reconocido urbanista, afincado en Alicante y autor de destacados edificios como Intempo de Benidorm

Carlos Mazón y Julia Parra arropan con su presencia la publicación Construyendo fuertes y destacan la trayectoria y el trabajo de su protagonista en pro del diseño urbano y de la formación de nuevas generaciones

18-07-22.- Construyendo fuertes. Roberto Pérez-Guerras es el título de la última publicación del periodista Martín Sanz que esta mañana ha presentado el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert en el rascacielos Intempo de Benidorm. El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, han participado en el acto junto a al reconocido arquitecto y el autor del libro, que recopila vivencias, proyectos y trabajos de Pérez-Guerras.

El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de que este trabajo se presente en Intempo, “uno de los iconos de Benidorm«, una ciudad que ha definido como «un modelo turístico y un modelo de convivencia que compagina la adaptabilidad del suelo con lo evocador del cielo«. Tras las palabras del autor y del protagonista del libro, Mazón ha asegurado que Pérez-Guerras «es profeta en su tierra y una inspiración» y ha resaltado su faceta como formador de nuevas generaciones de urbanistas y arquitectos.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha calificado a Pérez-Guerras como «uno de los grandes nombres de la arquitectura» y ha afirmado que la publicación «es una invitación a reflexionar sobre un tema muy interesante: la existencia de una arquitectura alicantina con sello propio y qué mejor que hacerlo en un escenario como el edificio Intempo, una de sus obras más emblemáticas y un hito para Benidorm, para la provincia de Alicante y para la Comunitat Valenciana«.

Asimismo, la responsable provincial ha agradecido especialmente la labor en favor de la cultura que desarrolla el Instituto Gil-Albert y la implicación en este proyecto del prestigioso arquitecto «que ha compartido de una manera generosa muchos aspectos de su vida y de una profesión en la que se ha volcado con tanto entusiasmo para convertirse en uno los más destacados urbanistas alicantinos de todos los tiempos«.

Tal como explica su autor, el volumen es una aproximación a la figura de Pérez-Guerras, urbanista y académico, “son pinceladas biográficas para trazar su trayectoria humana y su inclinación y predisposición, desde la infancia, al dibujo y la arquitectura”. Además, la edición del IAC recoge una relación de algunas de las obras más representativas seleccionadas por el propio Pérez-Guerras, quien aporta su punto de vista sobre el sentido de las edificaciones y justifica su particular manera de entender la arquitectura, “siempre primando la habitabilidad”, tal como ha afirmado en más de una ocasión. El contenido incluye también una relación cronológica de proyectos de arquitectura, de urbanismo, así como los premios y reconocimientos recibidos a lo largo de su dilatada trayectoria profesional que, actualmente, sigue en activo.

Afincado desde hace años en Alicante, Pérez-Guerras ha acogido el libro «como un regalo con un valor increíble«, ha recordado su temprana vocación como arquitecto, que tuvo clara desde los nueve años, y ha explicado el origen de Intempo, inspirado en el vuelo de una gaviota, que se concibió para representar «una puerta abierta para que los visitantes vengan a Benidorm«. Precisamente la última planta del rascacielos ha sido el escenario de la presentación de Construyendo fuertes al que han asistido además el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y de la directora cultural del Gil-Albert, Pilar Tébar. Ambos han participado en el acto conducido por director del Departamento de Publicaciones, Toni Cabot.

El Instituto Gil-Albert eleva a 20.000 euros las ayudas a revistas y lanza una línea para las de soporte digital

Las solicitudes para estas subvenciones que apoyan la difusión de entidades culturales sin ánimo de lucro se podrán tramitar hasta el próximo 27 de julio

Julia Parra afirma que estas publicaciones necesitan un estímulo público en beneficio tanto del lector o investigador como de la sociedad alicantina

15-07-22.- La convocatoria de Ayudas a Revistas del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha incrementado su dotación económica en 8.000 euros, con respecto al año pasado. En total, el programa invertirá 20.000 euros de los que 5.000 están destinados a una nueva línea de subvenciones destinada a revistas de soporte digital.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha asegurado que “con estas ayudas, que se este año cuentan casi con el doble de dotación económica, desde el Instituto Juan Gil-Albert se ha hecho un gran esfuerzo para incentivar la creación de revistas de carácter cultural, muchas de ellas realizadas desde los centros de estudios locales y comarcales”. El plazo para la presentación de solicitudes en esta edición, cuyo objetivo es apoyar la difusión de entidades culturales sin ánimo de lucro, se prolongará hasta el próximo 27 de julio.

La convocatoria está destinada a conceder ayudas de hasta 2.250 euros por revista impresa y de hasta 1.000 euros por revista digital con el objetivo de garantizar la edición impresa de aquellas que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente y de constituirse en expresión del pensamiento, la investigación y sensibilidad de la sociedad alicantina actual, tienen un alcance comercial muy reducido. “La crisis económica, unida al cambio de paradigma que ha supuesto la aparición de las nuevas tecnologías, constituye un importante desafío para este tipo de revistas culturales que, ahora más que nunca, necesitan un estímulo público en beneficio tanto del lector o investigador como de la sociedad alicantina”, ha puntualizado la diputada.

Al igual que en anteriores ediciones, podrán optar a estas ayudas entidades culturales con personalidad jurídica debidamente acreditada y que publiquen, en la provincia de Alicante y fuera del ámbito universitario, revistas impresas de investigación de probado interés dentro de los campos de las humanidades y las ciencias sociales, que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio bibliográfico alicantino, escritas en castellano y/o valenciano.

Las entidades que deseen tomar parte en esta convocatoria disponen de toda la información necesaria disponible en la página web https://www.iacjuangilalbert.com/23665/

 

La Diputación celebra mañana la ‘Noche en Blanco’ con novedosas propuestas y actividades para toda la familia

El MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert prolongan su horario habitual y ofrecen jornadas de puertas abiertas

Julia Parra explica que la programación tiene como finalidad “el aprendizaje, entretenimiento y acceso a la cultura como valor universal”

14-07-22.-  Los espacios culturales de la Diputación de Alicante se unirán mañana viernes 15 de julio a la celebración de ‘La Noche en Blanco’ tras dos años de parón debido a la pandemia. El MUBAG, el MARQ y el Instituto Juan Gil-Albert participan un año más junto al resto de centros alicantinos para ofrecer jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, conciertos y talleres didácticos, entre otras iniciativas que serán gratuitas y limitadas al aforo de los distintos espacios.

Edición tras edición, esta iniciativa persigue aglutinar la oferta cultural para fomentar la participación ciudadana en las propuestas que se desarrollan en el municipio. Como ha destacado la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, “con el programa preparado este año para celebrar la Noche en Blanco hemos querido ofrecer desde los centros culturales de la Diputación propuestas atractivas para todos los públicos, algunas muy innovadoras, con la finalidad de acercar a la ciudadanía a los museos y mostrar todas las posibilidades que pueden ofrecer para el aprendizaje, el entretenimiento y el acceso a la cultura como valor universal”.

Entre las propuestas del MARQ destaca una yincana organizada en torno a la muestra internacional dedicada a los gladiadores y destinada a todos los públicos. Este juego de pistas consistirá en recorrer las tres salas expositivas hasta averiguar el nombre de uno de los gladiadores más famosos de la historia y entre los acertantes se sortearán lotes de publicaciones y merchandising relacionados con la exposición. Además, en el jardín se instalará un photocall para que los visitantes interactúen en redes sociales y puedan publicar sus imágenes con el hashtag #MARQGladiadores.

De 19:30 a 20:30 horas, el jardín también será escenario de una teatralización en la que dos personajes de la época romana explicarán algunas curiosidades del mundo de los gladiadores y contarán anécdotas sobre su vida cotidiana. Después, a partir de las 21:00 horas, el grupo de recreación histórica de la Asociación “Hispania Romana” ofrecerá un simulacro de lucha de gladiadores con técnicas de combate y otras peculiaridades del mundo de la Gladiatura.

Asimismo, el Aula Didáctica del museo ha preparado dos talleres para los más pequeños, de 6 a 12 años, que precisan de inscripción previa a través del teléfono 965 149 000. El primero. “Protege al Gladiador”. Tendrá lugar de 18:30 a 19:30 horas y el segundo, “Mi grafiti favorito”, será de 19:30 a 20:30 horas.

Por su parte, el MUBAG celebrará la Noche en Blanco con un completo programa de actividades, enfocado a todos los públicos, en el que la música, la danza, y el arte estarán más unidos que nunca en un horario especial de las 19:00 hasta las 24:00 horas. La propuesta incluye dos visitas guiadas, una a las 19:00 horas a la exposición “El pintor José Aparicio (1770-1838)” de la mano de su comisaria, la directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Pilar Tébar; y otra visita a las 23:00 horas a la muestra permanente “El siglo XIX. La colección a la luz”. Ambas requieren reserva anticipada a través de la inscripción en el formulario de la web.

También habrá actividades para los más pequeños -entrada libre, sin inscripción previa- con el taller ‘Reinventar y pegar’ entre las 19:00 y las 21:00 horas. Rodeados de arte en la sala de la exposición “La generación figurativa. Premios para la creación de un museo”, los participantes podrán elaborar un imán, a través de la técnica del collage, con recortes de las imágenes de las pinturas presentes en la muestra.

Además, la planta baja del MUBAG, acogerá una audición del percusionista Pepe Alepuz, que interpretará varias piezas musicales, y otros sonidos improvisados, en dos pases de veinte minutos a las 21:00 y a las 23:00 horas. Y, por primera vez en la historia del museo, se hará una coreografía alrededor de la exposición “El siglo XIX. La colección a la luz”. El espectáculo correrá a cargo del bailarín Kiko Giner y la cantante Diana Vargas que interpretarán la pieza Un mar violeta oscuro en un mágico recorrido por la sala. Las plazas son limitadas y es necesaria la inscripción en los formularios online.

Por último, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se sumará a la celebración con la actividad “Inter-siendo: una práctica de atención plena”, impartida por la artista Ana Pastor y Arturo Galiano, psicólogo y facilitador de mindfulness, con música electroacústica de Alessio Santolini, alumno del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá, que ha compuesto la música específicamente para esta muestra.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.