El Instituto Juan Gil-Albert organiza una campaña para conmemorar el Día de las personas con discapacidad

Bajo el lema ‘La verdadera inclusión es reconocer que todos tenemos limitaciones’ la Casa Bardin acogerá una mesa debate el martes 3 de diciembre

La propuesta cuenta con la colaboración de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael

29-11-24.- Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha una campaña bajo el lema «La verdadera inclusión es reconocer que TODOS tenemos limitaciones».

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, a través de esta propuesta, “el IAC quiere dar visibilidad a este colectivo, así como reflexionar sobre las limitaciones que tenemos todos en nuestro día, sea cual sea nuestra condición”.

Para ello, el Instituto cuenta con la intervención de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael, que se reunirán el día 3 de diciembre en la Casa Bardin, a partir de las 19:00 horas, en una mesa de debate sobre la inclusión y la necesidad de reconocer las limitaciones de personas tanto con discapacidad como normativas para entender lo que nos une más que lo que nos separa.

El acto, con el título «¿Qué te limita?», dará comienzo con un vídeo que recoge las trabas personales que encuentra este colectivo, para continuar con un debate abierto a la intervención de todos los asistentes. En esta jornada se iniciará la recogida de unas tarjetas en las que los asistentes podrán escribir y comentar sus limitaciones, que se irán colocando en un panel habilitado para la ocasión en Casa Bardin. Esta campaña continuará todo el mes y con ese material se realizará una acción artística durante las primeras semanas del próximo año que quedará como testimonio de inclusión.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por grandes avances mundiales como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas cumbres mundiales se complementan entre sí para proporcionar una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad.

El tema del día para 2024, «Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible», resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.

El Instituto Gil-Albert conmemora la trayectoria de la revista Canelobre con una exposición de sus portadas

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, presentará la muestra, que incluye la portada del próximo número dedicado al poeta Juan Gil-Albert

La Casa Bardin acogerá mañana la inauguración de esta nueva propuesta en homenaje a la emblemática publicación, que celebra su cuarenta aniversario

20-11-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert conmemora el cuarenta aniversario de la revista Canelobre con una exposición que recoge las portadas de la emblemática publicación. La muestra se inaugurará mañana jueves, a las 18:00 horas, en la Casa Bardin.

La propuesta ofrecerá un recorrido por la trayectoria de la revista que acumula setenta y cinco números desde que el catedrático de Literatura, José Carlos Rovira, la fundara en 1984. Para ello se han dispuesto las sesenta portadas que incluyen, además, la última dedicada al escritor Juan Gil-Albert, cuya publicación aún no ha sido presentada porque está previsto que vea la luz el próximo año.

El recorrido expositivo también cuenta con un espacio de lectura en la naya de la Casa Bardin, un rincón con mesas y bancos donde el público podrá observar y leer algunos de los números más destacados de Canelobre. En estas cuatro décadas, el monográfico ha lanzado 60 volúmenes -15 dobles-, lo que supone más de 1.300 textos y 15.482 páginas.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, inaugurará mañana esta muestra junto a la directora del Instituto Alicantino de Cultura, Cristina Martínez. Además de la actual directora del departamento de Revistas, Marina Vicente, también está previsto que acudan algunos de los coordinadores y directores que han participado en las ediciones de Canelobre, así como miembros del equipo directivo que actualmente trabaja en el IAC.

El Instituto Gil-Albert recibe en la Casa Bardin al cineasta José Corbacho para hablar sobre su último trabajo

La nueva sesión del ciclo ‘Mi episodio favorito’ tendrá lugar mañana a las 18:30 horas e incluye la proyección de un capítulo de ‘Un nuevo amanecer’ 

Además, entre otras actividades, esta semana están previstas nuevas propuestas de los ciclos ‘Club Escucha’ y ‘Descubriendo nuestros legados’

18-11-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado mañana martes un encuentro con el creador y director José Corbacho para hablar de su último trabajo, la serie ‘Un nuevo amanecer’.

Enmarcada en el ciclo ‘Mi episodio favorito’, la sesión tendrá lugar en la Casa Bardin a partir de las 18:30 horas e incluirá la proyección de un capítulo de la serie elegido por el propio Corbacho. Posteriormente, se entablará un diálogo entre el cineasta y el público asistente moderado por Carlos J. Navas.

Las actrices Yolanda Ramos, Cecilia Freire y Vicky Peña protagonizan esta comedia dramática sobre una popular actriz que ha tocado fondo. ‘Un nuevo amanecer’ estrenada este año, ha recibido destacados reconocimientos como el Premio Conciencia del IV Festival Internacional Series Nostrum o el premio a Mejor Serie de Comedia del Festival Internacional de Cine Comedia de Cuenca, FICCUE.

Por otra parte, la Casa Bardin acogerá el miércoles, 20 de noviembre, una nueva propuesta del Club Escucha moderada por Ana Lledó e Iván López. Bajo el título “Post-punk. Empezar de cero” se pondrá sobre la mesa el considerado uno de los movimientos que más revivals ha vivido en el siglo XXI, de la gelidez de Joy División al ritmo de A Certain Ratio y la transformación de la música jamaicana de PIL o The Pop Group. El post punk intentó cumplir esos deseos de ruptura en lo musical de la generación punk, y para ello acudieron a fuentes más allá del rock’n’roll y sin ataduras estilísticas, desde free jazz, música electrónica o funk. Los interesados en participar en esta sesión, que comenzará a las 19:00 horas, deben realizar la inscripción a través de la página web del IAC.

Además, el jueves el ciclo ‘Descubriendo nuestros legados’ visitará de la mano de Pepa Ors el legado de Miguel Hernández en la Biblioteca Fernando Loazes de Orihuela.  La participación requiere inscripción a través de la web del Gil-Albert.

‘Sempere: Geometría de lo intemporal’ y ‘La cuarta barra’ ganan los III Premios del Documental Alicantino del Instituto Gil-Albert

Lucía Sol Spinelli y el tándem formado por Thais Peñalver y Santiago García recogerán sus galardones en un acto el viernes 29 de noviembre en el MUBAG

El jurado concede menciones a “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, y a “Poble de Peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret

La Diputación sube a 3.000 y 2.000 euros el importe de los premios, a los que han concurrido 14 trabajos, el doble que el pasado año

12-11-24.- Los trabajos «Sempere: Geometría de lo intemporal», de Lucía Sol Spinelli, y «La cuarta barra», de Thais Peñalver y Santiago García, son los ganadores en la tercera edición de los Premios del Documental Alicantino DOCS ALC, convocados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

La obra dedicada a Sempere se ha alzado con el galardón al mejor documental de temática libre realizado por autores nacidos o residentes en la provincia, mientras que “La cuarta barra” corresponde al de temática de la cultura o el patrimonio alicantino, tal como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, esta mañana en la Casa Bardin. “Para la Diputación de Alicante es una satisfacción presentar esta nueva edición del certamen que este año ha duplicado prácticamente el número de trabajos presentados -de 7 a 14- y, además, ha aumentado la cuantía de los premios”, ha manifestado Navarro.

El Instituto Alicantino de Cultura ha incrementado en 500 euros el importe de los galardones para cada modalidad en esta tercera convocatoria. De esta manera, el documental de Lucia Sol Spinelli ha recibido 3.000 euros, mientras que al de Thais Peñalver le han correspondido 2.000. Además, el jurado ha acordado conceder dos menciones, sin dotación económica, a los documentales titulados “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, en la modalidad de autor alicantino, y “Poble de peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret, en la modalidad de temática alicantina.

El jurado ha destacado el alto nivel de los documentales presentados y la variedad de temáticas, que van desde el arte y la música hasta las tradiciones pesqueras, los ovnis, la literatura, el patrimonio o temas de diferente temática social. En esta edición, la elección ha corrido a cargo de Pilar Pérez Solano, directora, productora y guionista del Goya a la mejor película documental por «Las maestras de la República» y directora de la miniserie recién estrenada «Sorolla»; Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante y ganador de uno de los premios el año pasado; Mario Paul, miembro del equipo del Instituto Gil-Albert y director de Documentales; y Cristina Martínez, directora cultural del IAC.

Como ha recordado la directora del IAC, Cristina Martínez, “el objeto de estos premios es, por una parte, incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o residentes en la provincia de Alicante; y por otra, reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la provincia de Alicante”. La entrega oficial de los premios tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en un acto que se celebrará en el Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG.

 

Documentales ganadores

«Sempere: Geometría de lo intemporal» recorre la vida y obra del insigne alicantino, uno de los artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Mediante entrevistas y documentos de archivo, la cinta descubre momentos claves en el recorrido artístico y personal del que fue pionero en la construcción de la modernidad artística en España y creador del actual Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

En cuanto a «La cuarta barra», los autores realizan un homenaje a las personas que arrancaron y se sumaron al rap improvisado en la ciudad de Alicante. Un homenaje al ‘parque’, no tanto como ubicación habitual donde se hace freestyle, sino como nombre genérico para el conjunto de artistas que hacen free en esa localización, tal como lo definen sus directores, y que se han convertido en un referente de esta disciplina.

El artista Juan Antonio Cerezuela gana el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

El concurso reparte 14.000 euros entre las tres primeras obras premiadas y otorga dos menciones sin dotación.

La muestra de los 23 trabajos seleccionados en esta convocatoria se puede visitar hasta el 26 de julio en el Museo de la Universidad de Alicante.

20-05-24.- El artista Juan Antonio Cerezuela se ha alzado con el primer premio del XXIV Concurso Internacional Encuentros de Arte Contemporáneo, organizado por el Instituto Juan Gil-Albert junto a la Universidad de Alicante y cuya exposición se ha inaugurado esta tarde en el MUA.

La ganadora del certamen, la instalación El silencio de Saussure, ha recibido el premio principal, dotado con 8.500 euros, mientras que ECV (Encoding Visual Chronicles) de Elisabeth Moreno Terroba ha sido el trabajo seleccionado en segundo lugar -con 3.000 euros- y Ana Esteve Reig con Lucky images ha recibido el tercer premio, dotado con 2.500 euros. Asimismo, este año se ha otorgado mención sin dotación, por decisión del jurado, a Claudia Martínez Achille por …Quizás el Paraíso II y a Pablo López por Objetos en tránsito.

El concurso artístico ha recibido en esta edición más de ochenta trabajos de procedencia nacional e internacional y el jurado ha seleccionado 23 obras que pueden visitarse hasta el próximo 26 de julio en el MUA. Además de los creadores premiados, la muestra exhibe piezas de los artistas Ana Devora, Mónica Jover, Equipo IAMLab, Equipo Dimasla, María Bravo, Ignacio García Sánchez, Abel Jaramillo, Javier Martínez Pino, Adrián Jorques, Marina González Guerreiro, Inma Seguí Sempere, Miguel Bañuls, Paco Valverde, Verónica Vicente, Ferrán Gisbert, Rubén Fernández Rojo, Arturo Comas y David Delgado.

 Las obras seleccionadas abarcan distintas disciplinas artísticas como vídeo, instalación pintura, escultura, dibujo, y fotografía. A través de estos premios, el IAC pretende mostrar perspectivas innovadoras de los diferentes lenguajes artísticos de la posmodernidad, así como potenciar mecanismos que favorezcan el encuentro y la participación de los jóvenes creadores plásticos, no sólo de la provincia sino también de cualquier parte del mundo.

El jurado, presidido por Juan de Dios Navarro, como miembro de la Junta Rectora del IAC, ha estado compuesto por Aurelio Ayela –destacado artista plástico, diseñador e ilustrador con obra en importantes colecciones públicas y privadas-, Remedios Navarro –historiadora de arte y técnica del MUA-, Rosa María Castell –conservadora del MACA, Begoña Martínez Deltell – gestora cultural y galerista de arte contemporáneo, miembro del Consell Valencià de Cultura y del equipo cultural del IAC-, Estefanía Soler Selma -historiadora de arte, conservadora de patrimonio y directora del Departamento de Arte del IAC- y Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación.

Primer premio

Juan Antonio Cerezuela Zaplana (Cartagena, 1982) es doctor en Artes Visuales e Intermedia en la UPV. La instalación El silencio de Saussure -siete piezas enmarcadas en madera y cristal y una última con un soporte de madera que la sujeta a modo de lectura en partitura- supone la descomposición en silencios del libro Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure que, junto al Ensayo sobre el origen de las lenguas de Rousseau, comprende los textos utilizados por Jacques Derrida para forjar su teoría de la deconstrucción en De la Gramatología.

Como ha explicado su autor, “la instalación habla del valor del silencio como signo, como pausa y como elemento estructural del lenguaje, en el que el silencio es contemplado desde un punto de vista como materia y como cuerpo arquitectónico que construye el espacio y el lenguaje como sistema de representación”.

El Instituto Gil-Albert apuesta por el emprendimiento y da voz a jóvenes promesas para divulgar sus proyectos

Además, con la visita al órgano de San Nicolás se inaugura el viernes la propuesta ‘La provincia del tesoro’, que descubrirá rincones y piezas singulares

El nuevo ciclo “Genio con J(oven)” arranca el jueves con un encuentro entre dos estudiantes creadores del cohete ‘Curved Horizon’ y un ingeniero de la empresa ilicitana PDL Space

20-05-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura esta semana dos nuevos ciclos que pasarán a enriquecer la amplia oferta cultural de su programación. “Genio con J (oven)” comienza su andadura como plataforma para dar a conocer los proyectos de jóvenes promesas, mientras que “La provincia del tesoro” descubrirá rincones excepcionales de nuestro patrimonio cultural.

La Casa Bardin acogerá el jueves, 23 de mayo a las 19:00 horas, “Soñar con cohetes”, la primera sesión de ‘Genio con J (oven)’. Una iniciativa en la que jóvenes emprendedores de la provincia entablarán un diálogo con profesionales para recibir su consejo y aprender de su experiencia. Tras una primera toma de contacto en la que ambas partes expondrán sus trayectorias, se pasará a una pequeña exhibición de la disciplina de manera colaborativa. Así lo harán Alejandro López y Nicolás de Eusebio, estudiantes de 15 años de edad, creadores de “Curved Horizon”, un prototipo de cohete que aspiran a lanzar a 50 kilómetros para grabar la curvatura de la Tierra.

A estos jóvenes emprendedores les acompañará Alberto Romero, un ingeniero de la empresa ilicitana PLD Space, dedicada a la creación de cohetes espaciales reutilizables. En 2023 consiguieron completar con éxito el lanzamiento de un primer cohete europeo privado, el MIURA 1, y su objetivo es ser un nuevo operador del transporte aeroespacial para poner satélites en órbita con un cohete 100% desarrollado en España.  

Por otra parte, el viernes 24 de mayo arrancará el ciclo ‘La provincia del tesoro’ desde la Concatedral de San Nicolás de Alicante, donde los asistentes podrán conocer el órgano del siglo XVI construido por Frédéric Desmottes y restaurado hace poco más de un año gracias a una subvención de la Diputación. La visita a esta joya musical, considerado como uno de los instrumentos musicales más importantes de la Comunitat Valenciana desde el punto de vista histórico y cultural, es gratuita y requiere inscripción previa en bit.ly/Provinciatesoro1

Comenzará así una nueva iniciativa que apuesta por el reconocimiento del patrimonio cultural de la provincia e indagará en lugares y piezas de excepcional singularidad mediante visitas guiadas que permitirán descubrir tesoros ocultos que habitualmente están fuera del alcance de los ciudadanos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.