«Pon voz a Gil-Albert» Celebrando el 120 aniversario del nacimiento del escritor

El lunes se cumplieron 120 años del nacimiento del escritor y ensayista que da nombre al IAC Juan Gil-Albert y tanto en Casa Bardin como en el IVAM CADA ALCOI se leyeron textos de Gil-Albert para rememorar su obra.
 
En el IVAM CADA tomaron parte del acto participando con la lectura de fragmentos, el alcalde, Antonio Francés, el vicealcalde, Alex Cerradelo y los concejales Elisa Guillem, Jordi Martínez, Teresa Sanjuan e Isabel Balaguer. Por parte del Grupo Teatre Circ, 5 integrantes que leyeron juntos, Cande Sánchez, Amparo Ortega, Francis Giner, Lily Laguna y Enric Piera. Además participaron Ramón Climent y Elisa Beneyto.
 
En el IAC Juan Gil-Albert, entre otros, leyeron textos, Cristina Llorens, Juan Ramón Torregrosa y José Rovira.

Presentación del libro La censura y Miguel Hernández en Orihuela

Presentación del libro La censura y Miguel Hernández de Aitor L. Larrabide y Juan José Sánchez en la Biblioteca María Moliner de Orihuela.
 
Este libro recoge los expedientes de censura, conservados en el Archivo General de la Administración, de la obra poética y teatral, recitales, grabaciones fonográficas, textos “no radiables”, actos públicos prohibidos y monografías en el periodo abarcado de 1950-1979.
 
Han estado presentes, el Diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro y el alcalde Orihuela, José Vegara.

Más de medio centenar de personas se dieron cita ayer en la primera sesión del ciclo poético “Versos vs Versos”

Más de medio centenar de personas se dieron cita el miércoles 20 en la Casa Bardin, para participar en la primera sesión del nuevo ciclo de poesía “Versos vs Versos”.

Benjamín Prado y Nesrine Khoury fueron los protagonistas de esta cita con la poesía, en la que los poetas se leyeron uno al otro, se leyeron a sí mismos y leyeron para todos.

Este ciclo de poesía da voz a los poetas, con prioridad de autores locales, y abre una ventana a los diferentes lenguajes poéticos que existen en la actualidad. Pretende reunir a poetas que tengan una forma diferente de concebir el lenguaje poético. La actividad comenzará con una lectura  poética, en la que cada poeta no leerá sus propios versos sino los del otro invitado, de manera que suenen con otra voz diferente a la del autor. De esta manera “enfrentamos” dos formas distintas de hacer poesía en la actualidad.

Benjamín Prado

Benjamín Prado (Madrid, 1961) es una de las voces poéticas más destacadas de la actualidad en nuestro país. Su obra ha sido publicada también en Latinoamérica y traducida en Estados Unidos y numerosos países europeos (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Bélgica, Grecia, Estonia, Letonia o Hungría).

Ha recibido diversos premios, entre los que se encuentran e Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Premio Andalucía de Novela, el Generación del 27 y el Premio Pop Eye.

En el ámbito de la poesía, el estilo de Prado ha sido considerado cercano al culturalismo y ha sido incluido en la denominada Generación del 99 junto a otros autores como Aurora Luque, Amalia Bautista o Vicente Gallego.

Es autor también de 14 novelas, la última de ellas “Los dos reyes” dentro de su serie “Los casos de Juan Urbano”, y numerosos ensayos, además de colaborar con músicos como Joaquín Sabina, el grupo Pereza o Coque Malla.

Nesrine Khoury

Nesrine Khoury (Siria, 1983) vive desde hace años en Alicante. Ingeniera civil, trabajaba en la Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria.

Hizo su debut literario en 2015 con una colección de poesía titulada “With a Drag of War”, con la editorial Attakwin de Damasco. Su segunda colección de poesía titulada “I Kick the House and Go Out” ganó una beca en la Categoría de Escritos Creativos y Críticos patrocinada por AFAC (El Fondo Árabe para las Artes y la Cultura y fue ublicada en 2018.

Ha participado a nivel internacional en diferentes antologías y revistas. En 2022 ganó con “Pas en fals al marge de la història” la primera edición del premio de poesía Roissy-en-Brie para escritores y escritoras refugiados en Europa, que se presentó en el Instituto Juan Gil-Albert. Algunos de sus textos han sido traducidos al español, inglés, francés, catalán e italiano.

El Instituto Gil-Albert reparte 49.000 euros en la nueva edición de los Premios y Ayudas a la Investigación

El plazo de presentación de trabajos ya está abierto y finaliza el próximo 24 de abril

Se prestará especial atención a los temas vinculados al patrimonio cultural e industrial de la provincia, así como a los trabajos sobre el escritor y ensayista Juan Gil-Albert

12-03-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha lanzado una nueva edición de los Premios y Ayudas a la Investigación, que este año repartirán un total de 49.000 euros entre todas las propuestas seleccionadas. El plazo de presentación de trabajos ya está abierto y finaliza el próximo 24 de abril.

A través de esta convocatoria, el IAC pretende contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades en la provincia y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras.

En este sentido, se concederán cinco ayudas para la realización de proyectos de investigación, dotadas con un máximo de 8.000 euros cada una, y tres para la elaboración de tesis doctorales de 1.000 euros cada una.

Además, se otorgarán dos premios a tesis doctorales, dotados con un máximo de 2.000 euros cada uno, dos a trabajos de fin de máster (TFM) –con un máximo de 500 euros cada uno-, dos a trabajos de fin de grado (TFG) y otros dos a trabajos de fin de grado en Formación Profesional (TFG) –estos cuatro últimos dotados con 250 euros cada uno-.

Las personas interesadas en concurrir a esta convocatoria pueden obtener más información a través de la página web del Instituto, en https://acortar.link/OquNNg. Principalmente, se prestará atención a los trabajos sobre el escritor y ensayista Juan Gil-Albert -XXX aniversario de su muerte y CXX de su nacimiento-. También se valorarán de forma especial los temas vinculados al patrimonio cultural de la provincia de Alicante -lingüístico, literario, humanístico, artístico o histórico- y a la evolución y desarrollo de su patrimonio industrial.

El Instituto Gil-Albert organiza conciertos de alumnos del conservatorio Óscar Esplá en varios municipios de la provincia

El nuevo ciclo ‘Primavera Musical IAC’ tiene previstas tres sesiones en Elche, Benidorm y Alcoy, aunque más adelante ampliará la programación

Estudiantes de Cámara ofrecerán la primera audición el próximo martes, 12 de marzo, en el Patio de los Naranjos del Centro Cultural Las Clarisas de Elche

 

09-03-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha puesto en marcha un nuevo ciclo dedicado a la música clásica que se trasladará a varios puntos de la provincia y comenzará su andadura el próximo martes en el Centro Cultural Las Clarisas de Elche.

‘Primavera Musical IAC’ nace con el fin de promocionar la música en diferentes municipios de la mano de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Alicante Óscar Esplá y, al mismo tiempo, ofrecer a estos estudiantes la oportunidad de complementar su actividad académica con conciertos en público. 

 En este sentido, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que esta nueva propuesta “se enmarca entre los objetivos estratégicos de la institución encaminados a proponer actividades más competitivas, cercanas y accesibles para poner en valor y vertebrar la enorme pluralidad y riqueza patrimonial y cultural de la provincia”.

Aunque más adelante se ampliará el calendario de conciertos y de municipios, el ciclo tiene programado hasta el momento tres conciertos. El primero tendrá lugar con grupos de Cámara el próximo martes, 12 de marzo, en el Patio de los Naranjos del Centro Cultural Las Clarisas de Elche. Alumnos de Percusión ofrecerán un segundo recital el 25 de abril en el Auditorio del Ayuntamiento de Benidorm y CADA de Alcoy acogerá el 16 de mayo un recital de piano y canto.

El Instituto Juan Gil-Albert convoca la XXIV edición de ‘Encuentros de Arte Contemporáneo’ dotado con 14.000 euros

El plazo de presentación concluye el 28 de marzo y la selección de propuestas se llevará a cabo por un jurado especializado

El certamen de carácter internacional incluye la edición de un catálogo y la organización de una exposición colectiva en el Museo de la Universidad de Alicante

06-03-24.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado una nueva edición del concurso internacional “Encuentros de Arte Contemporáneo” dotado con un primer premio de 8.500 euros, un segundo de 3.000 y un tercer premio de 2.500 euros. El plazo de presentación de trabajos ya está abierto y concluirá el próximo 28 de marzo.

El principal objetivo de este certamen es potenciar mecanismos que favorezcan el encuentro y la participación de los jóvenes creadores plásticos, no solo de la provincia sino también de cualquier parte del mundo, para pulsar el estado actual del sector. Además, el certamen tiene como finalidad la organización de una exposición colectiva y la publicación de un catálogo.  

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha manifestado que “la institución provincial mantiene firme su compromiso de incentivar, impulsar y apoyar la formación de artistas emergentes para ampliar el reconocimiento y el valor social de su obra, así como ofrecer una plataforma de encuentro que estimule la investigación, la producción y el desarrollo de nuevas propuestas”.

 Esta propuesta cultural, con más de dos décadas a sus espaldas, es un referente en el mundo del arte dando cabida a propuestas abiertas a las diferentes disciplinas contemporáneas, en sus distintas modalidades. Las personas interesadas deberán presentar la documentación requerida en las bases del concurso, que pueden consultarse en www.iacjuangilalbert.com.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.