El IAC Juan Gil-Albert regalará un recortable de la Casa Bardin con motivo de la actividad infantil «Tu voz cuenta»

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, regalará el próximo jueves, un recortable de la Casa Bardin, una idea que partió hace varios años del que fue director del IAC, José Luis Ferris, y que repesca con motivo de la celebración de  «Tu voz cuenta», una actividad navideña, en la que los más pequeños de la casa serán los protagonistas, ya que aquellos que lo deseen, podrán contar en voz alta delante de otros niños, su cuento navideño favorito, ya sea porque lo traen de casa, ya sea porque eligen alguno de los que el IAC tendrá para la ocasión.

Navidad en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se suma a la celebración de la Navidad con tres actividades muy distintas.

La primera se celebrará el día 27 por la tarde, con un recital de villancicos en el hall de la Casa Bardín con las voces de la Compañía Lírica Alicantina que ofrecerá a los transeúntes de la calle San Fernando una serie de canciones populares típicas de las fechas navideñas.

Los niños también tendrán protagonismo con una tarde de cuento. Será el día 28, a partir de las 16.30 horas en la Casa Bardin y bajo el tíulo «Tu voz cuenta», se ha programado una lectura de cuentos en el que los más pequeños podrán venir con sus relatos navideños favoritos para leerlos en alto a otros niños asistentes. La acividad estará coordinada por Césareo Martín de Vega, experto en animación a la lectura infantil.

La última actividad navideña está destinada a los reclusos de la cárcel de Villena, dentro de la línea del Instituto Gil-Albert destinada a la inclusión. Allí, el 4 de enero, un cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cámara Virtuos Mediterrani, dirigida por Gerardo Estrada, ofrecerá un recital con un programa propio de estas fechas.

El cuarteto está integrado por los violines  David Sala y Jorque Antequera, la viola  Julia Requena y el chelista Romaní Luis Cana.

 

Proyección de los documentales ganadores de la 2ª edición de los DOCS ALC

Ayer se proyectaron en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, los documentales ganadores de la 2ª edición del concurso «Premios del Documental Alicantino. DOCS ALC».

El documental “Hardcore”, galardonado con varios premios y finalista en la selección a los Goya, fue elegido por el jurado como ganador en la modalidad de director alicantino, con una dotación de 2.500 euros, y la cinta dedicada a Espadero en la sección de temática relacionada con la provincia, que está dotada con 1.500 euros. Además, el jurado reconoción también con un accésit el trabajo «San Gabriel 1982: recordando la riada», realizado por Francisco Meléndez y la Asociación de Vecinos de San Gabriel, que también se exhibió ayer al público asistente.

‘Hardcore’ y ‘José Espadero, danza y arte’ ganan los Premios Documental Alicantino del Instituto Gil-Albert

Las cintas están firmadas por Adán Aliaga y por el tándem formado por Vicente Seva y Manuel Sánchez

Los directores presentarán sus trabajos el próximo miércoles, a partir de las 19:00 horas y con entrada libre, en la sede del Colegio de Arquitectos de Alicante

11-12-23.- Los trabajos «Hardcore», de Adán Aliaga, y «José Espadero, danza y arte», de Vicente Seva y Manuel Sánchez, se han alzado este año con los Premios del Documental Alicantino 2023 organizados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

Estos documentales se proyectarán el próximo miércoles 13 de diciembre, en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, a partir de las 19:00 horas, en un acto con entrada libre en el que los propios directores presentarán sus trabajos. Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “un encuentro cultural abierto a todos los públicos para dar visibilidad y poner en valor el importante trabajo realizado por creadores alicantinos”.

El documental “Hardcore”, galardonado con varios premios y finalista en la selección a los Goya, ha sido elegido por el jurado como ganador en la modalidad de director alicantino, con una dotación de 2.500 euros, y la cinta dedicada a Espadero en la sección de temática relacionada con la provincia, que está dotada con 1.500 euros. Además, el jurado ha reconocido con un accésit el trabajo «San Gabriel 1982: recordando la riada», realizado por Francisco Meléndez y la Asociación de Vecinos de San Gabriel, que también se exhibirá al público el miércoles. A esta segunda edición de premios se han presentado siete documentales en la primera modalidad y tres en la segunda.

El jurado ha estado integrado por José Andreu Ibarra, director, guionista y realizador; Pilar Pérez Solano, directora, productora y guionista del Goya a la mejor película documental por «Las maestras de la República»; Miquel González Ivars, exdirector del departamento de Arte y Comunicación Audiovisual del IAC; y Cristina Martínez Álvarez, directora cultural del Instituto Gil-Albert.

Temática

«Hardcore» cuenta la historia de Rafa que vive postrado en una cama y pasa el tiempo componiendo música hardcore y escuchando vídeos sobre Taoismo, pero los dolores que sufre son tan insoportables que se plantea seriamente pedir la muerte asistida.

En cuanto a «José Espadero, danza y arte», la cinta muestra una semblanza del bailarín alicantino y recorre su trayectoria artística, desde sus inicios hasta su faceta como docente, sus compañías de danza o sus principales coreográficas, narradas por personalidades de reconocido prestigio.

Por último, «San Gabriel 1982: recordando la riada» recupera documentos gráficos y testimonios de una de las trombas de agua más dañinas sufridas por la ciudad de Alicante en las últimas décadas.

El Instituto Juan Gil-Albert presenta este mes en Elche y Alicante algunas de sus últimas publicaciones

La próxima semana verá la luz Novelas y cuentos, una recopilación de la producción narrativa de Rafael Azuar como reconocimiento a su trayectoria

Juan de Dios Navarro dará a conocer esta tarde en el centro cultural ilicitano de Las Clarisas el volumen El franquismo en Elche (1939-1979) de Miguel Orts, Juan Martínez Leal y Francisco Moreno

04-12-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta este mes algunas de las últimas novedades del departamento de Publicaciones, que abarcan diferentes temáticas y abordan la figura de insignes autores y artistas de la provincia como el poeta Miguel Hernández o el escultor Vicente Ferrero.

El centro cultural Las Clarisas de Elche acogerá esta tarde, a las 19:00 horas, la primera de las presentaciones a cargo del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro. Se trata del volumen El franquismo en Elche (1939-1979) de Miguel Orts, Juan Martínez Leal y Francisco Moreno, una aproximación a aquel momento histórico fruto de una extensa investigación en la que cada autor aborda una etapa: la posguerra, el desarrollismo y la transición.

Novelas y cuentos es el título de la recopilación de la producción narrativa del ilicitano Rafael Azuar que rescata el IAC Juan Gil-Albert como reconocimiento a su destacada trayectoria. La obra, que cuenta con prólogo de José Luis Ferris, se presentará al público el próximo martes 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Casa Bardin. Esa misma semana, será el turno de Vicente Ferrero. Escultor, un acercamiento a la vida del artista, que fue director del Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) y miembro del Consell Valencià de Cultura. El libro lo presentará su hija, Sara Ferrero, el viernes 15 de diciembre en la sede del IAC.

Ya en el mes de enero se presentarán otros volúmenes, como La censura y Miguel Hernández, un trabajo realizado por Aitor L. Larrabide y Juan José Sánchez Balaguer que recoge los expedientes de censura de la obra poética y teatral del poeta oriolano, conservados en el Archivo General de la Administración. También a principios de año se dará a conocer la biografía Manolo Carrillo. Un torero sin estrella, firmada por José María Jericó, así como Con voz propia, mujeres en Villena, de Matilde Aliga y Dolores Milán.

Por último, completan las novedades del Instituto de Cultura los títulos Los inicios en España de los procesos de control de calidad de materias primas y productos comerciales, de Lluis Garrigós; Fills del poble, de Francisco Marcet; Memorias e identidades de los pieds-noirs de la provincia de Alicante, de Mariana Domínguez; y Arquitecturas en tierra fértil. La casa rural, un estudio a través del tiempo, de Juan Miguel del Rey.

«Te suena la Casa Bardin» El IAC celebró el Día Internacional de la Música

“¿Te suena la Casa Bardin?” es el lema con el que el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert  ha celebrado el Día Internacional de la Música. Alumnos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá por la mañana y artistas locales, con estilos que van desde el pop a la música urbana, por la tarde sacaron las notas a la calle ofreciendo sus interpretaciones desde el hall de la Casa Bardin para sorprender a los transeúntes que pasan delante de este centro cultural dependiente de la Diputación, ubicado en San Fernando 44.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha asistido a esta celebración de la música desde la sede del IAC Gil-Albert en la que participan grupos de cámara y solistas del Conservatorio Óscar Esplá, con obras de diferentes estilos y autores como Vivaldi, Bach, Chopin, Debussy o Paquito de Rivera.

En esta audición pública desde el hall de la Casa Bardin, con la que se pretende acercar el IAC Gil-Albert a la ciudadanía, han participado a lo largo de la mañana el dúo de tuba y piano integrado por Moisés Manzanaro y Clara Martínez; el cuarteto formado por Aurora Fernández, Esther Galambos, Aitana Fernández y Adis Galán; el quinteto de metales compuesto por Carlos Martínez, Pablo Cano, Iván Esparcia, Pablo Vidal y Diego Enrique, y el pianista Abel Gómez que actuará en solitario y junto a la soprano Lisabel Huerta.

Por la tarde, a partir de las 17.30 horas, el IAC Gil-Albert ha vuelto a abrir sus puertas a la música con los artistas urbanos Manyacaes y Agus Milán, la voz de Inés Domínguez y los cantantes y guitarristas de diferentes estilos Dani Miralles y Antonio Valero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.