Francesc Pastor y Mariano Sánchez Soler cierran el ciclo ‘Alimentando Lluvias’ del Instituto Juan Gil-Albert

El día 30 de noviembre tendrá lugar la última sesión con la participación del poeta y rapsoda José Luis Rico, así como con los cantautores Txus Amat y David Álvarez.

La programación de 2023 concluye con sendas jornadas en las que los escritores hablarán sobre su obra y sus respectivas trayectorias

30-10-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert concluye este mes la programación de 2023 del ciclo ‘Alimentando Lluvias’ con los escritores Francesc Pastor y Mariano Sánchez Soler.

La Casa Bardin acogerá el jueves, día 16 de noviembre, un encuentro en valenciano con el poeta Francesc Pastor, doctor en Investigación Educativa por la Universidad de Alicante que ha trabajado como maestro en Mutxamel y como profesor asociado a la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Miembro del grupo “Dilluns Poètics”, el encuentro profundizará en su obra y abrirá un diálogo para descubrir los temas fundamentales de su trabajo y sus motivaciones como poeta.

Pastor ha recibido destacados reconocimientos a lo largo de su trayectoria literaria como, entre otros muchos, los premios de poesía Joan Valls, Ibn Hafja de los premios Ciutat d’Alzira, el Josefina Oliveras o el Miquel Àngel Riera de Manacor, con el poemario Tan fugaç, que ha obtenido este mismo año. En el ámbito de la narrativa ha sido galardonado con el Vila de Catarroja 2022 de narrativa juvenil, con la novela Rosa, y con el premio de narrativa adulta, con la novela Algú. El año 2022 obtuvo también el premio de relato breve del Certamen literario de Montserrat, con la narración Habitació 116.

Por otro lado, el jueves 30 de noviembre, el alicantino Mariano Sánchez Soler pondrá el broche de oro a la programación de ‘Alimentando Lluvias 2023’ que, en esta última sesión, se centrará en su obra poética, la faceta menos conocida de su prolífica carrera literaria, que pondrá de manifiesto el espíritu reivindicativo y social del autor. Además, hablará sobre su último libro publicado, No es amor sino fiebre, todavía sin presentar en Alicante. La jornada también contará con la voz del poeta y rapsoda José Luis Rico, así como con los cantautores Txus Amat y David Álvarez, que interpretarán algunos de los poemas de Sánchez Soler.

Con una dilatada producción a sus espaldas, el también escritor y periodista es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Alicante y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor, entre otros, de los poemarios Walking Blues (La Banda de Moebius, 1978), Almar (Premio Alcudia, 1978), La ciudad flotante (Premio de Poesía Joven Álvaro Iglesias), Para los que brillan con el beso eléctrico (ECU, 2019) o No es amor sino fiebre (Mankell, 2023).

En novela ha publicado Nuestra propia sangre (Premio Francisco García Pavón de Narrativa, Reino de Cordelia, 2009) o El asesinato de los marqueses de Urbina (Premio Internacional de Novela Negra L´H Confidencial, Roca, 2013), entre otros trabajos, y en narrativa destaca Recuento, que recoge todos sus relatos escritos entre 1972 y 2020. Por su trayectoria literaria ha obtenido los premios Bruma Negra 2017, Placa de Honor de Literatura del Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021, entre otros reconocimientos.

La periodista Cristina Martínez, nueva directora cultural del Instituto Alicantino Juan Gil-Albert

La nueva responsable ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Cultura del Diario Información

Juan de Dios Navarro destaca la trayectoria de la nueva responsable del IAC, vinculada desde hace décadas al ámbito cultural de la provincia

30-10-23.- El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha anunciado la designación de Cristina Martínez como directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura Juan-Gil-Albert. Será la duodécima persona que regenta esta responsabilidad desde que se constituyó la institución en 1953 y la décima desde que lleva el nombre de Juan Gil-Albert.

La periodista ha sido seleccionada tras la última convocatoria lanzada por la Diputación de Alicante, a la que concurrieron cinco candidatos, para profesionalizar este cargo, en el que Martínez sucede a la historiadora Pilar Tébar. En la toma de decisión se ha tenido en cuenta el perfil profesional y experiencia en el ámbito de la cultura y la propuesta presentada de manera individualizada sobre coordinación de la programación cultural.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha expresado su satisfacción por la decisión tomada, que cuenta con el respaldo del presidente de la Diputación, Toni Pérez. Navarro ha confirmado que en los próximos días se celebrará el primer encuentro con la directora cultural “para empezar a trabajar en la nueva etapa que se inicia con Cristina Martínez, una profesional que conoce bien la institución y que, por su preparación y experiencia, estoy seguro de que va a hacer un papel excelente al frente del IAC. Le doy la enhorabuena y agradezco de antemano su interés y la ilusión con la que va a trabajar por la cultura alicantina”.  

Nacida en Madrid en 1965, Cristina Martínez es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y posee un postgrado en Museografía Didáctica por la Universidad de Barcelona y un máster de Dirección y Gestión de Museos. Reside desde los años 90 en Alicante, donde ha desarrollado su carrera en el Diario Información como redactora de la sección de Cultura.

Además, es autora de diversas publicaciones vinculadas a temas culturales, y ha participado en la realización de exposiciones, como El laberinto luminoso, dedicada a Emilio Varela en MUBAG, o como comisaria de la muestra de Hanibal Laguna ‘El Secreto del Glamour’ en la Diputación. También ha sido jurado de premios y presentadora galas como el Premio Azorín o los Importantes de INFORMACIÓN durante varios años y forma parte del equipo que ha realizado el proyecto de turismo industrial ‘Made in Costa Blanca’para el Patronato de Turismo y la Cámara de Comercio, entre otras. Entre otras muchas publicaciones, ha colaborado como articulista para la revista Canelobre, editada por el IAC Juan Gil-Albert.

El Instituto de Cultura Gil-Albert convoca la segunda edición de los Premios del Documental Alicantino

El plazo está abierto hasta el 4 de septiembre y las dos cintas ganadoras se repartirán 4.000 euros

DOCS ALC tiene como objetivo incentivar la producción de piezas audiovisuales relacionadas con la provincia y elaboradas por autores locales

04-08-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha convocado la segunda edición de los Premios del Documental Alicantino -DOCS ALC-, que este año volverán a repartir 4.000 euros entre los dos trabajos ganadores.

El certamen busca incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o vinculados a la provincia –Premio al Mejor Documental dotado con de 2.500 euros-; así como reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la Costa Blanca, especialmente con la cultura, el patrimonio o las artes escénicas, cuyo ganador recibirá 1.500 euros.

DOCS ALC está abierto a todo tipo de trabajos elaborados por una productora o director residente en la provincia y cada autor podrá presentar el número de documentales que desee sin límite de duración. El jurado estará integrado por vocales especialistas y expertos en la materia, que evaluarán las propuestas presentadas en ambas modalidades.

Las propuestas serán valoradas en función de los siguientes criterios:  calidad de la propuesta -un 40 por ciento-, temática vinculada a la provincia -un 40 por ciento- y oportunidades de difusión y proyección de la obra -un 20 por ciento-.

Las bases completas pueden consultarse en la página web del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert https://bit.ly/3rZYbJY. El plazo de presentación de trabajos ya está abierto y finaliza el próximo 4 de septiembre.

Los proyectos seleccionados en ‘Arte en la Casa Bardin’ incluyen fotografía, escultura, cerámica y pintura

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert presenta las tres propuestas ganadoras que mantienen el formato artista-comisario con visitas guiadas

Los trabajos que conforman la sexta edición de esta convocatoria, que ha recibido 24 iniciativas en total, están firmados por Equipo DimasIA, Carlos Martínez y Equipo IAM.Lab

25-07-23.- El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado las obras seleccionadas en el concurso ‘Arte en la Casa Bardin’ que pasarán a formar parte de la próxima programación de exposiciones temporales en este espacio. Las propuestas incluyen trabajos de fotografía, escultura, cerámica y pintura y siguen el formato habitual de artista-comisario, con encuentros y visitas guiadas.

El Equipo DimasIA, integrado por los artistas Diana Lozano y Álvaro Jaen con Pablo Bellot como comisario, presentará una selección de su obra pictórica titulada ‘El paisaje como acontecer’. El tándem formado por Carlos Martínez y María Ramis dará a conocer su proyecto ‘Registros del hábitat’, una muestra escultórica en la que todas las piezas tiene una conexión con lo cerámico. La mayoría de las obras de Martínez son adaptables al espacio, predominando obras en pared y otras de tipo instalativo.

Bajo el título ‘Estéticas de lo precario’, la tercera propuesta comisariada por Juan Francisco Navarro es un proyecto de investigación de carácter interdisciplinar.  Los autores son los integrantes del Equipo IAM.Lab, coordinado por Teresa Marín y formado por José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente.

Un año más, esta iniciativa canalizará, proyectos expositivos de artistas y críticos de arte para activar, potenciar y dar una sustantiva visibilidad a los artistas locales. En su apartado económico, los trabajos seleccionados contemplan una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie ‘Arte en la Casa Bardín’.

En la convocatoria se han recibido 24 proyectos de un total de 31 artistas y comisarios, cuyas producciones han sido evaluadas por un jurado profesional formado por Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández; Estefanía Soler, historiadora de arte y conservadora de patrimonio; Mónica Sotos, licenciada en Bellas Artes por la UCM, artista, comisaria y gestora; y Pilar Tébar, directora cultural del IAC e historiadora del arte, gestora cultural, conservadora, investigadora y crítica de arte. Las valoraciones han dado como resultado una selección de tres proyectos en los que participan seis mujeres y siete hombres en el formato artista-comisario.

La Diputación celebra ‘La Noche en Blanco’ en sus centros culturales con propuestas para toda la familia

El MUBAG, el MARQ y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert prolongan su horario habitual y ofrecen jornadas de puertas abiertas

Visitas guiadas, conciertos y talleres didácticos son algunas de las iniciativas gratuitas que se llevarán a cabo mañana viernes hasta la medianoche

20-07-23.-          Los espacios culturales de la Diputación de Alicante se unirán mañana viernes 21 de julio a la celebración de ‘La Noche en Blanco’. El MUBAG, el MARQ y el Instituto Juan Gil-Albert participan un año más junto al resto de centros alicantinos para ofrecer jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, conciertos y talleres didácticos, entre otras iniciativas que serán gratuitas y limitadas al aforo de los distintos espacios.

La iniciativa que se gestó en París en 2002, comenzó a celebrarse en Alicante en 2015 para aglutinar la oferta cultural y fomentar la participación ciudadana en las propuestas que se desarrollan en el municipio. De esta manera, el MARQ ha desplegado un amplio calendario de actividades en torno a una jornada de puertas abiertas el mismo viernes de 16:00 a 24:00 horas. Los jardines del museo serán escenario de una teatralización en la que los personajes Yan y Ting ofrecerán una amena explicación sobre la exposición de los Guerreros de Xi’an, de 20:00 a 21:00 horas, y, además, de 19:00 a 22:00 horas, los visitantes podrán acercarse a elaborar un marcapáginas con su horóscopo chino o hacerse una foto en el photocall para subirla a las redes sociales.

También en los jardines tendrá lugar la propuesta ‘En la Nit en Blanc dibuixa els Guerrers de Xi’an’, un concurso de dibujo relacionado con las famosas esculturas de terracota, que conforman la última exposición temporal del MARQ. El trabajo ganador recibirá un lote de artículos y material didáctico relacionado con la muestra.

Asimismo, el Aula Didáctica del museo ha preparado dos talleres para los más pequeños: ‘Dibuja y colorea tu propio guerrero de Xi’an’ -de 19:00 a 20:00 horas- y ‘Luces de la Dinastía Han’ -de 20:00 a 21:00 horas-. La participación en estas actividades está recomendada para niños y niñas de 6 a 12 años y es necesaria la inscripción previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Alicante celebrará la Noche en Blanco con un completo programa enfocado a todos los públicos y ampliando su horario de apertura cuatro horas, desde las 19:00 hasta las 24:00 horas. El taller didáctico ‘Miradas cruzadas’ ofrecerá a los más pequeños – de 19:00 a 20:30 horas- la oportunidad de interpretar el estudio de un artista y dibujar una obra imaginaria inspirándose en estudios reales de artistas presentes en la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’’.

La música también estará presente en el MUBAG de la mano del compositor Benjamin Sun y un repertorio de piezas de piano relacionadas con las obras de ‘El arte como inspiración. La colección de Sara Navarro’. La propuesta, que comenzará a las 21:00 horas, incluye una segunda parte dedicada a la improvisación con la participación del público. Además, a las 22:15 y a las 23:15 horas tendrán lugar dos pases del espectáculo teatral ‘Noche de subastas’ de la compañía Ambulantes lab. Las plazas para esta actividad son limitadas y la inscripción podrá realizarse a través de la web del museo.

Por último, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado un taller de teatro físico para todos los públicos que tendrá lugar de 17:30 a 20:30 horas en el Centro Municipal de las Artes. El grupo Elemental Teatre llevará a cabo esta propuesta de exploración y creación escénica grupal para la recreación de historias contadas desde distintos lenguajes sensoriales. El taller será impartido por Elena Brufal, con el soporte de Laura Tendero

Los museos y centros culturales de Alicante se unen de nuevo para celebrar la Noche en Blanco el viernes 21

Los museos y centros culturales de Alicante vuelven un año más a unirse para la celebración de la Noche en Blanco el próximo viernes 21 de junio. El Ayuntamiento, la Diputación, The Ocean Race Museo, la Universidad y Aguas de Alicante proponen un amplio programa de actividades que incluye visitas guiadas, talleres familiares, música, proyecciones cinematográficas o conferencias, para todos los gustos y edades. 

El MACA, Las Cigarreras y la Sala de exposiciones de la Lonja del Pescado (por parte del Ayuntamiento), el MUBAG, el MARQ i el Instituto de Cultura alicantino Juan Gil Albert (por parte de la Diputación), el Museo de la Universidad, el Museo de Aguas y The Ocean Race Museo, tras la buena acogida de las ediciones anteriores, esperan una gran cifra de asistentes durante la noche del viernes 21.

La edil de Cultura, Nayma Beldjilali, ha señalado que «es una excelente noticia que la Noche en Blanco pueda seguir celebrándose un año más, y que el público siga respondiendo edición tras edición de una manera tan positiva. Nosotros estamos convencidos y trabajaremos en ese sentido, para que, en próximas ediciones, la Noche en Blanco se abra a la ciudad, y participen más instituciones y espacios culturales». 

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha destacado que “con el programa preparado este año para celebrar la Noche en Blanco hemos querido ofrecer desde los centros culturales de la Diputación propuestas atractivas para todos los públicos con la finalidad de acercar los museos a la ciudadanía y poner a su alcance oportunidades para el aprendizaje, el entretenimiento y el acceso a la cultura como valor universal».

La vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA, Catalina Iliescu, asegura que “La Nit en Blanc supone una oportunidad excepcional para ampliar la oferta cultural y de ocio de nuestros espacios culturales. El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) ha diseñado una programación donde el talento musical universitario se da cita con el arte más contemporáneo, con un concierto de nuestras bandas emergentes de la UA y un recorrido guiado nocturno por la instalaciones de la UA relacionado con nuestra exposición «Después de la UA».

Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, ha destacado que “Fruto del trabajo conjunto y de la colaboración entre todos los museos de la ciudad de Alicante, el resultado es un completo programa de actividades para disfrute de la ciudadanía en conmemoración de esta Noche en blanco de los museos alicantinos. Más allá de su objetivo de concienciación medioambiental sobre el agua, el Museo de Aguas de Alicante es un espacio de referencia para acoger todo tipo de proyectos culturales impulsados por la compañía, en colaboración con diferentes organizaciones e instituciones, y abiertos al disfrute de toda la ciudadanía”.

La responsable de The Ocean Race Museo, Jan Pérez ha indicado que «Terminada ya la primera edición de The Ocean Race este pasado 2 de julio, estamos encantados de poder compartir con todos los visitantes del museo todas las novedades de esta edición: nueva clase de embarcaciones – Clase IMOCA, nueva zona de sostenibilidad para la protección de los océanos, y un nuevo espectáculo de pintura y danza que recorrerá el museo, una reflexión de la relación del ser humano y el océano”.

Programaciones

Las Cigarreras

Cine desde la trasera a las 22 horas. El secreto de la pirámide. Año 1985. 104 min. No recomendada a menores de 7 años. El secreto de la pirámide hizo gala de unos excelentes efectos visuales para la época y se convirtió en un referente de este campo.

Exposición Art Contemporani de la Generalitat Valenciana V, producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Esta exposición reúne las 19 obras adquiridas por la Generalitat en 2021, en la que es la quinta campaña de esta iniciativa que nació en 2017 con el propósito de reunir una colección de piezas representativas de la actualidad artística en nuestra Comunitat que contribuye a la revitalización del sector artístico contemporáneo. Hasta las 23 horas.

A Cinquito, con derecho a tocar. Esta película, que se rueda en algún momento de la primavera de 1980, reflexiona sobre la normalización de la violencia a partir de la construcción de la otredad. A través del medio audiovisual, la instalación y la performance, nucbeade construye y rescata relatos fuera de la historiografía hegemónica.

Colabora: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y organiza: Todo Bien y Centro Cultural Las Cigarreras. Hasta las 23 horas.

Instituto de Cultura alicantino Juan Gil Albert

Programa de 17:30 a 20:30 en el Centro Municipal de las Artes, un taller de teatro físico para todos los públicos. Elemental Teatre, desde el universo de Psicología y el Teatro físico, dinamiza un taller de exploración y creación escénica grupal para la recreación de historias contadas desde distintos lenguajes sensoriales. ¿Te atreves a jugar a los juegos de toda la vida, pero cambiando las reglas? El taller será impartido por Elena Brufal, con el soporte de Laura Tendero. 

MACA

19:30 a 22 horas. taller participativo «Palabras en blanco», un taller creativo que te sumergirá en el fascinante mundo de las palabras y el color blanco. En este espacio abierto a todo el público, te invitamos a explorar el poder del lenguaje escrito y a interpretarlo de formas sorprendentes y visuales.

Idea y realización: Extrarradio.

19:30h. Nuevas narrativas. Juan Antonio Roche habla con Pepe Calvo.

Ciclo de encuentros entre especialistas en artes visuales y artistas cuya obra está representada en las colecciones del museo. 

Coordinación: Isabel Tejeda.

21 horas. Muestra escénica OP Theater. OP Theater. Campus Escénico es una propuesta de creación escénica colectiva dirigida a adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años en colaboración con la concejalía de Juventud. La Muestra de teatro contemporáneo, se realizaría en el museo, teniendo la creación colectiva inspirada en la vida y la obra de Eusebio Sempere. 

Idea y realización: Ambulantes Lab.

22:30h. HIPERCANON, Concierto-taller de Músicas Gráficas. En cierto ámbito de la música contemporánea, las partituras han pasado de tener un carácter eminentemente funcional, siendo un código establecido entre compositor e intérprete, a seguir un proceso gradual de flexibilidad, ganando en subjetividad, hasta convertirse en ocasiones en objetos artísticos en sí mismas.

¡Te invitamos a participar en este concierto taller de grafismo musical que se sitúa en la frontera del arte visual y el arte sonoro! 

Idea, coordinación y realización: Carlos Izquierdo

El Museo abrirá hasta las 00 horas.

MARQ

El MARQ ha desplegado un amplio calendario de actividades que arranca con una jornada de puertas abiertas de 16 a 00 horas. Los jardines del museo serán escenario de una teatralización en la que los personajes Yan y Ting ofrecerán una amena explicación sobre la exposición de los Guerreros de Xi’an, de 20 a 21 horas, y, además, de 19 a 22 horas, los visitantes podrán acercarse a elaborar un marcapáginas con su horóscopo chino o hacerse una foto en el photocall para subirla a las redes sociales.

También en los jardines tendrá lugar la propuesta ‘En la Nit en Blanc dibuixa els Guerrers de Xi’an’, un concurso de dibujo relacionado con las famosas esculturas de terracota, que conforman la última exposición temporal del MARQ. El trabajo ganador recibirá un lote de artículos y material didáctico relacionado con la muestra.

Asimismo, el Aula Didáctica del museo ha preparado dos talleres para los más pequeños: ‘Dibuja y colorea tu propio guerrero de Xi’an’ -de 19 a 20 horas- y ‘Luces de la Dinastía Han’ -de 20 a 21 horas-. La participación en estas actividades está recomendada para niños y niñas de 6 a 12 años y es necesaria la inscripción previa llamando al 965 149 000 o en las taquillas del museo.

MUA 

Celebrará la Nit en Blanc dels Museus con dos propuestas que difunden el talento musical universitario y reflexionan sobre la historia pasada, presente y futura de la UA.

21 h: Concierto de Bandas Emergentes de la UA. 

Extensores Automáticos es un grupo de música que se nutre de varios subgéneros venidos del rock, destacando sobre todo el ska, el punk-rock, el reggae o el rap. Sus letras son tanto en valenciano como en castellano y hacen referencia a temas sociales actuales. 

The break, es una banda formada por 6 amigos de la Universidad de Alicante que se unieron para tocar música indie-rock, con algún toque punk. Sus canciones en castellano y en inglés nos remiten a bandas como Strokes, Artic Monkeys y 1975.

22:30 h / 23:15 h:  Recorridos guiados por las instalaciones del campus UA Con inscripción previa.

La exposición multisensorial «Después de la UA» será el marco en el que se reflexione acerca de posibles cambios de futuro en cuanto a la manera de entender el ecosistema que conforma la Universidad de Alicante. La visita nocturna permitirá conocer rincones poco transitados del campus.

El Museo abrirá hasta las 00 horas.

 MUBAG

Celebrará la Noche en Blanco con un completo programa enfocado a todos los públicos y ampliando su horario de apertura cuatro horas, desde las 19:00 hasta las 24:00 horas. El taller didáctico ‘Miradas cruzadas’ ofrecerá a los más pequeños – de 19:00 a 20:30 horas- la oportunidad de interpretar el estudio de un artista y dibujar una obra imaginaria inspirándose en estudios reales de artistas presentes en la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’’.

La música también estará presente en el MUBAG de la mano del compositor Benjamin Sun y un repertorio de piezas de piano relacionadas con las obras de ‘El arte como inspiración. La colección de Sara Navarro’. La propuesta, que comenzará a las 21:00 horas, incluye una segunda parte dedicada a la improvisación con la participación del público. Además, a las 22:15 y a las 23:15 horas tendrán lugar dos pases del espectáculo teatral ‘Noche de subastas’ de la compañía Ambulantes lab. Las plazas para esta actividad son limitadas y la inscripción podrá realizarse a través de la web del museo.

El Museo abrirá hasta las 00 horas.

Museo de Aguas

Concierto a las 20.30 horas de `Road Volta ́, grupo formado a finales de 2014 con músicos procedentes de la escena alicantina de los 90s y que ha compartido escenario con nombres como Loquillo, Los Zigarros, Pistones o Immaculate Fools. 

Además, el Museo de Aguas de Alicante ampliará su horario para esta conmemoración, acogiendo visitas en sus instalaciones hasta las 00 horas. 

 El Museo abrirá hasta las 00 horas.

The Ocean Race Museo

Visitas guiadas gratuitas con visita Brasil 1. Descubre todos los secretos de la vuelta al mundo a vela de la mano de nuestros guías especializados. El tour incluye la visita al interior del barco de competición Brasil 1, un modelo VO70 que participó en la edición 2005-2006 de la Vuelta Al Mundo a Vela.

Horarios

11.30h / 17.00h Visita guiada en inglés

12.30h/ 18.00h Visita guiada en castellano

Simulador de regata | The Ride. Disfruta de la experiencia de vivir la regata como un tripulante más a través de nuestro simulador virtual para sentir la navegación a más de 30 nudos.

Horarios: 12:20h, 12:40h, 13:00h, 15:20h, 15:40h, 16:00h, 17:20h, 17:40h.

Conectados. Espectáculo de danza y pintura a las 21 horas. Hasta cubrir aforo. Es el retrato de una pieza de danza contemporánea donde la pintura, la danza, la acrobacia y el teatro físico confluyen para crear un lenguaje escénico sin texto.

El museo permanecerá abierto hasta las 22 horas.

Sala exposiciones de la Lonja del Pescado

20:30 h. Visitas guiadas a las exposiciones “Transitar lo invisible” de Ignacio Llamas, “Arte con neuronas” de Pierre d´Argyll y “Conversión en el tiempo”. Josep Renau/Pepe Calvo

22 h. “El patio encendido”. Más de 1.000 velas iluminarán el patio exterior creando una bella atmósfera para disfrutar del concierto del cantautor alicantino Raúl Abreu.

El Museo abrirá hasta las 00 horas.

Página web conjunta

Los museos cuentan con un espacio web que muestra la identidad propia de cada uno de ellos y concentra la actividad que desarrollan todas las instituciones en un espacio único, facilitando a todos los agentes relacionados con la difusión de corte cultural y el turismo en Alicante una única herramienta para mostrar contenidos relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio.

La dirección es www.museosdealicante.com y en ella se puede encontrar toda la información en torno a las programaciones de todos los museos y centros participantes.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.