Lugar

Complejo San Juan, San Juan de Alicante
Categoría

Próxima actividad

Código QR

Fecha

Sep 21 2022

Hora

08:00

I Jornadas de Patrimonio Hidráulico

INSCRIPCIÓN EN LA SESIÓN DEL 21/09/2022 EN SANT JOAN D’ALACANT

INSCRIPCIÓN EN LA SESIÓN DEL 28/09/2022 EN ASPE

Descarga el díptico informativo

INSCRIPCIÓN EN LA SESIÓN DEL 21/09/2022 EN SANT JOAN D’ALACANT

INSCRIPCIÓN EN LA SESIÓN DEL 28/09/2022 EN ASPE

A través de las Jornadas de Patrimonio Hidráulico «El patrimonio hidráulico levantino y su puesta en valor», se pretende abordar los diferentes tipos de arquitectura hidráulica y patrimonio del agua que existen en la provincia de Alicante, el planteamiento de modelos de conservación más idóneos para su mejor uso y la puesta en valor del patrimonio hidráulico levantino con el fin, de comprender, valorar y preservar nuestro patrimonio vinculado a la cultura del agua que se remonta a la Prehistoria.

Programa

Día 21 septiembre en Sant Joan d’ Alacant.

9:00- 9:30: Entrega documentación
9:30- 9:45: Inauguración
9:45-10:45: 1ª Ponencia Zona Vega Baja. Doctor Gregorio Canales.
10:45-11:15: Pausa café
11:15-12:15: 2ª Ponencia Banyeres de Mariola. Mª Ángeles Calabuig Alcántara.
12:15-13:15: 3ª ponencia l’Alfàs del Pi. Carolina Frías y Lourdes Barreiros.
13:15-14:15: 4ª ponencia Mutxamel. Esther Gisbert Alemany, Alfonso Cuadrado Mulero y Mónica Gascón.
14:15-16:30: Descanso – comida
16:30-18:15: Mesa redonda. Sant Joan y Mutxamel. Doctor Jorge Payá y Asunción Brotons.
18:15-19:15: Visita guiada Azud de Sant Joan.

1ª Conferencia: Patrimonio Hidráulico y paisaje: la Vega Baja del Segura, un territorio de gran valor cultural y mediambiental. Nos hablará de la comarca meridional de Alicante, su paisaje milenario de regadío y la importancia del legado patrimonial a conservar.
Ponente: Gregorio Canales Martínez, catedrático de Geografía Humana y director de la Cátedra Arzobispo Loazes.

2ª Conferencia: Arquitectura del agua en Banyeres de Mariola. Un patrimonio a preservar. Nos hablará de la importancia de preservar el patrimonio hidráulico en Banyeres de Mariola.
Ponente: Mª Ángeles Calabuig Alcántara, licenciada en Geografía e historia y directora de los museos de Banyeres de Mariola.

3ª Conferencia: Protección y puesta en valor del patrimonio hidráulico de l’Alfàs del Pi (Alicante: El Molí del Manec). Nos hablarán de la rehabilitación y puesta en valor del antiguo molino harinero de l’Alfàs del Pi.
Ponentes: Carolina Frías Castillejo, licenciada en Historia y miembro del patronato de la Fundación CV MARQ. Lourdes Barreiros Morais, arquitecta técnica.

4ª Conferencia: Projecte “Camins d´Aigua”. Patrimoni Hidràulic de Mutxamel.
Ponentes: Esther Gisbert Alemany, arquitecta y antropóloga social. Alfonso Manuel Cuadrado Mulero, arquitecto e ilustrador. Mónica Gascón García-Gango, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Muchamiel.

Mesa redonda:
1ª Ponencia: Patrimonio material e inmaterial vinculado al regadío en la cuenca media y baja del riu de Montnegre: las quince antiquísimas presas y el mercado y subasta de agua.
Ponente: Enrique Jorge Payá Sellés, doctor en Derecho y especialista en patrimonio hidráulico.
2ª Ponencia: L’Assut de Mutxamel o “Les Fontetes” i el Pantanet: patrimoni arquitectònic, hidràulic i cultural unit a la Séquia Major de l’Horta d’Alacant.
Ponente: Asunción Brotons Boix, licenciada en Geografía e Historia, bibliotecaria y archivera y cronista de Mutxamel.
3º Ponencia: El patrimonio hidráulico: valores y retos para su salvaguarda. Luis Pablo Martínez Sanmartín, técnico inspector de Patrimonio Mueble del Servicio Territorial de Cultura y Deporte, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

Visita guiada Visita guiada para conocer el Patrimonio Hidráulico de Muchamiel. María Teresa Riquelme.

 

Día 28 septiembre en Aspe

9:00- 9:20: Entrega documentación
9:20- 9:30: Inauguración
09:30-11:00: Mesa redonda. Benferri, Orihuela, Alicante. Ángel Allepuz, Francisco Javier Sanjuán, Joaquín Melgarejo y Magdalena Martínez.
11:00-11:30: Pausa café
11:30-12:30: 1ª Ponencia. Vega Baja. José Manuel Carrillo.
12:30-13:30:2ª Ponencia Elche. Doctor Gregorio Alemañ.
13:30-16:00: Descanso – comida
16:00-17:00: 3ª ponencia. Aspe. Gonzalo Martínez
17:00-19:00: Visita guiada por los puentes de 4 y 5 ojos y el molino harinero.

1º Conferencia: Patrimonio hidráulico en la Vega Baja del Segura. Estado actual y propuestas de conservación. Nos hablarán sobre el estado actual del patrimonio hidráulico que fue devastado por la DANA y sus propuestas de conservación.
Ponente: José Manuel Carrillo Cañizares, Ingeniero Agrónomo, Delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante y Miembro del Consejo Asesor del Vega Renhace de la Generalitat Valenciana.

2º Conferencia: Patrimonio Hidráulico Ilicitano. Nos hablarán sobre el patrimonio cultural asociado al sistema de riegos de Elche.
Ponente: Gregorio Alemañ García, Doctor en Ingeniería de la Edificación y Jefe de sección de Patrimonio Local del Ayuntamiento de Elche.

Mesa redonda:
1ª Ponencia: Patrimonio jurídico en materia hidráulica de la provincia de Alicante. El Juzgado privativo de Aguas de Orihuela: Tribunal tradicional y consuetudinario.
Ponente: Francisco Javier Sanjuán Andrés, Doctor en Derecho.

2ª Ponencia: Desarrollos gráficos para la recuperación y difusión del Patrimonio Hidráulico de la provincia de Alicante: los azudes del río Chicamo a su paso por Benferri.
Ponente: Ángel Allepuz Pedreño, Doctor en Arquitectura.

3ª Ponencia: Alicante una ciudad en busca del agua, siglos XIX y XX.
Ponente: Joaquín Melgarejo Moreno, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas y Director de la Cátedra del Agua UA-Diputación.

4ª Ponencia: Regadío tradicional y gestión del agua. El papel de los juzgados de aguas en la actualidad.
Ponente: Magdalena Martínez Almira, Catedrática de Historia del Derecho Español.

3ª Conferencia: Una obra social para un pueblo sediento: La conducción de aguas entre Aspe y Elche. Nos hablarán sobre la conducción de aguas entre Aspe y Elche.
Ponente: Gonzalo Martínez Español, licenciado en Geografía e Historia y cronista oficial de la villa de Aspe.

Visita guiada para conocer el Patrimonio Hidráulico de Aspe con Gonzalo Martínez y Mariano Cuevas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Comparte

Comparte en tus redes sociales

Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.