Sobre la actividad:
Actividad: Exposición José Estruch, vida y teatro
Fecha: Del 11 de septiembre al 4 de noviembre de 2019
Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Sábadps de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Auditori de la Mediterrània, La Nucia
Comisarias de la exposición: Juana María Balsalobre, Doctora y profesora de Historia del Arte,  y Vene
Herrero, Doctora en Historia y Teoría del Teatro, autora del libro José Estruch: El teatro como nexo identitario (Fundamentos, 2015)

 

Descripción
José Estruch Sanchis, uno de los directores teatrales españoles más importantes e influyentes del siglo XX, nació en Alicante el 3 de mayo de 1916 y falleció en Madrid en 1990. El IAC Juan Gil Albert y el Teatro Principal entre otros, iniciaron una serie de actividades para rescatar su figura, divulgar y reivindicar su relevante aportación a la cultura y al teatro español.
Mediante esta exposición se pretende  reconocer, redescubrir y visibilizar su figura mediante esta muestra que se plantea con un claro matiz didáctico,  porque tiene como objetivo principal el acercar al público de Alicante y de la provincia la personalidad y el legado humano y cultural de José Estruch, hasta ahora poco difundido.
El propósito además, está determinado por la idea de itinerar la exposición y llevarla a  los diferentes teatros de la provincia de Alicante que lo soliciten.

La exposición se estructura en cinco apartados temáticos con  fotografías – separadas y en collage –

1-Alicante. Entorno familiar. Primeras experiencias teatrales como espectador.

2-Exilio. Francia. Inglaterra. Las colonias. Acercamiento al teatro con los niños vascos. Elección del repertorio como reflejo ideológico.

3-Uruguay. Florecimiento como hombre de teatro. Los textos clásicos. Concepto de escena, compromiso y aspectos formales.

4-Retorno a España. Necesidad de transformación del teatro español. Maestro. Talleres teatrales. RESAD.

5-La huella de Pepe Estruch. El maestro, en palabras de sus discípulos y colegas.

Sobre el autor

José Estruch Sanchis. (Alicante 1916- Madrid 1990), es uno de los maestros y directores de escena más importantes del siglo XX. Exiliado al finalizar la guerra civil, primero en Inglaterra  y luego en Uruguay, desarrolló el grueso de su obra en los países de acogida. En ella, destacan las puestas en escena, renovadoras y modernas, de los textos del Siglo de Oro.  Poco antes de finalizar la dictadura regresó a España, donde formó a varias de más relevantes personas que hoy pueblan nuestros escenarios. El mismo año de su muerte, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Teatro como reconocimiento a su extensa y rica trayectoria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Comparte

Comparte en tus redes sociales

Juan Gil Albert - Instituto de Cultura alicantino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.